Tecnología

Celular resistente al agua: tres modelos que destacan en 2025 y guía básica para elegir el indicado

En un mercado tecnológico cada vez más competitivo, los teléfonos inteligentes no solo compiten en potencia y diseño, sino también en su capacidad para soportar condiciones adversas.

8 de agosto de 2025, 1:39 p. m.
Entre las características más buscadas por los consumidores, la resistencia al agua se ha convertido en un factor decisivo.
Entre las características más buscadas por los consumidores, la resistencia al agua se ha convertido en un factor decisivo. | Foto: Getty Images

La tecnología ha traído importantes avances que han mejorado la experiencia de uso de los teléfonos móviles, minimizando los inconvenientes que puedan afectar las tareas cotidianas. Uno de estos avances está relacionado con la fabricación de equipos resistentes al agua.

El contacto de un celular con el agua puede generar fallas de funcionamiento y dañar componentes internos esenciales, lo que, a futuro, podría derivar en reparaciones costosas o incluso en el reemplazo total del dispositivo. Sin embargo, este ya no es un limitante, pues las principales marcas tecnológicas han desarrollado soluciones que mitigan este riesgo.

Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de modelos con resistencia al agua, disponibles en diferentes tamaños, colores y con diversas funciones, adaptándose a las necesidades de cada usuario. El portal especializado en tecnología ENTER presentó las características de tres opciones destacadas:

Cómo saber si un celular puede sumergirse en el agua
Elegir un celular resistente al agua implica analizar especificaciones técnicas, materiales y diseño. | Foto: Getty Images

Samsung Galaxy S25 Ultra

  • Certificación IP68 (resistente al polvo y al agua dulce por un tiempo limitado).
  • Diseño sólido y confiable.
  • Procesador Snapdragon 8 Elite.
  • Sistema de cámaras con sensores de alta precisión y calidad fotográfica sobresaliente.
  • Hasta siete años de actualizaciones de software.
  • Pantalla de alta calidad.

Vivo T4R 5G

  • Certificación IP68 y estándar militar MIL-STD-810H.
  • Batería de 5.700 mAh.
  • Pantalla AMOLED de gran tamaño.
  • Procesador MediaTek de gama media.
  • Grabación de video en 4K.
  • Diseño robusto, enfocado en la durabilidad.
  • Precio más accesible frente a modelos de gama alta.

OPPO Reno13 5G

  • Cámara de buena calidad.
  • Batería de larga duración.
  • Máxima resistencia al agua.
  • Función de expulsión automática de líquidos.
  • Diseño equilibrado en prestaciones.

Guía básica para escoger el celular indicado

Si bien estas opciones comparten la resistencia al agua como característica común, la elección del modelo más adecuado dependerá de los gustos y, sobre todo, de las necesidades específicas del usuario. Además de la resistencia, es importante considerar factores como la calidad de la cámara, el diseño, el grosor y la autonomía de la batería.

Para 2025, y considerando la amplia oferta disponible, el portal especializado Profesional Review recomienda seguir una guía antes de adquirir un nuevo equipo. El primer paso es definir el uso principal que se le dará. Quienes buscan un dispositivo para tareas básicas —como llamadas, mensajería y redes sociales— no necesitan las mismas prestaciones que aquellos que trabajan con aplicaciones de alto consumo, realizan fotografía profesional o editan videos.

El presupuesto es otro factor decisivo que, en muchos casos, delimita las opciones. Es recomendable establecer un monto máximo antes de la compra y buscar modelos que se ajusten a ese valor, sin sacrificar las funciones esenciales.

Ilustración de un celular que cae al agua
El primer paso para elegir un celular verdaderamente resistente al agua es identificar su certificación IP. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

En cuanto a la resistencia al agua, el aspecto clave es identificar la certificación IP (Ingress Protection), un estándar internacional que determina el nivel de protección frente a polvo y líquidos. Este se compone de dos cifras: la primera, de 1 a 6, indica la resistencia al polvo; la segunda, de 1 a 9, mide la resistencia al agua, según el portal especializado Xataka.

Encontrar un equilibrio entre necesidades, presupuesto y características técnicas es fundamental para hacer una elección acertada. Un dispositivo bien seleccionado no solo garantizará funcionalidad y durabilidad, sino que también se convertirá en una herramienta confiable para la comunicación y el entretenimiento diario.