Tecnología
Celulares plegables: la tecnología clave que hace posible doblar la pantalla sin romperse
Estos dispositivos se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los usuarios que buscan innovación y diferenciación frente a los modelos tradicionales.


Los teléfonos plegables han dejado de ser una visión de futuro para posicionarse como una alternativa real dentro de la industria móvil.
Gracias a las mejoras en materiales, bisagras más resistentes y pantallas flexibles de mayor calidad, estos dispositivos se han convertido en una opción cada vez más atractiva para los usuarios que buscan innovación y diferenciación frente a los modelos tradicionales.
Su evolución constante demuestra que no se trata de una moda pasajera, sino de un segmento en crecimiento que redefine la manera de interactuar con un smartphone.
Para ello, compañías líderes como Samsung, Motorola, Honor, Huawei y Google encabezan esta tendencia al ofrecer modelos que combinan diseño sofisticado, practicidad y un alto nivel tecnológico.
Aunque los teléfonos plegables aún representan un porcentaje reducido en el mercado —alrededor del 2 % del total en Europa—, los lanzamientos recientes y la llegada de nuevos competidores están impulsando una mayor oferta y competitividad.
Esto sugiere que, poco a poco, el producto dejará de ser exclusivo para convertirse en una alternativa más común en el mercado global.
Sin embargo, muchos usuarios se preguntan cómo funciona la tecnología que permite que la pantalla de estos dispositivos se doble sin riesgo de romperse ni sufrir daños mayores.
De acuerdo con la página oficial de la compañía de tecnología HP, las pantallas empleadas en los plegables están basadas en tecnología OLED, elaboradas con un vidrio ultrafino que les otorga mayor flexibilidad y ligereza. Cada píxel emite su propia luz, lo que elimina la necesidad de retroiluminación y permite un diseño más delgado.

Para garantizar su durabilidad, incorporan capas adicionales que, aunque son flexibles, brindan la resistencia suficiente para proteger la superficie durante el proceso de plegado y desplegado.
Tanto en portátiles como en teléfonos, esta tecnología se complementa con innovaciones de software y hardware capaces de reconocer la posición de la pantalla y adaptar funciones como la interfaz o la sensibilidad táctil.
Marcas que promueven el cambio hacia los celulares plegables
Samsung Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE
Estos dispositivos plegables son el último lanzamiento de la marca en Colombia, que integran avances en diseño, funcionalidad e inteligencia artificial, marcando un hito en la evolución tecnológica de esta categoría, para ofrecer a los usuarios una experiencia móvil más intuitiva, productiva y personalizada.

Honor Magic V2 y Magic V3
La marca lanzó, recientemente en China, una versión mejorada de plegables: Magic V3, con un diseño más delgado y ligero, un procesador más potente, pantalla con mayor brillo, cámaras con sensores mejoras y una batería con carga inalámbrica más grande.
Huawei Mate XT
Este es el más reciente lanzamiento de la compañía, que destaca como la innovación más importante del mercado, al ser el primer dispositivo con una pantalla capaz de plegarse en tres partes.
Este avance convierte la marca china en pionera dentro de la industria con un modelo de estas características.
A ellos se suma que, en los últimos días, se espera que Google presente su nuevo modelo plegable tipo libro Pixel Fold. Pero, de acuerdo con información de Europa Press, prevén que la competencia se intensifique aún más en 2026 con la supuesta entrada de Apple en este mercado.
Muchos usuarios esperan que Apple presente un modelo plegable tipo libro en 2026, inicialmente en sus mercados más importantes, como Norteamérica, China, Japón y Europa Occidental, y que se expanda a otras regiones entre 2027 y 2028.