Tecnología
ChatGPT estaría dispuesto a comprar Chrome, siempre y cuando Google sea forzado a venderlo
Tomar el control de Chrome le permitiría a OpenAI superar los obstáculos de distribución y alcance que enfrenta en la actualidad ChatGPT.

En las últimas horas, surgió un rumor que, de ser cierto, significaría un gran golpe en el ámbito digital, pues se filtró una información que indica que OpenAI estaría interesada en adquirir a Chrome si las autoridades antimonopolio obligan a Google a vender este navegador.
Esta información fue confirmada por Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT. Las palabras del ejecutivo llegan en medio del proceso judicial que está afrontando Google tras ser acusado de tener un monopolio digital.
La desinversión por parte de la compañía de Mountain View es una de las medidas que ha propuesto por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para restaurar la competencia en el mercado de las búsquedas en línea.
Ante esa situación, Turley testificó este martes a favor del gobierno en el juicio que enfrenta Google en Washington, luego de que el juez Amit Mehta concluyera el año pasado que este gigante tecnológico mantiene un monopolio en los mercados de búsqueda y publicidad digital. En dicho juicio, Turley fue interrogado sobre si OpenAI estaría interesado en comprar Chrome y respondió, "Sí, sí lo estaríamos, al igual que muchas otras compañías”.
Lo más leído

Según Bloomberg, este alto ejecutivo indicó que, aunque ChatGPT ya cuenta con una extensión para Chrome, una vinculación más profunda entre el navegador y su chatbot podría permitir soluciones más avanzadas.
“Se podría brindar una experiencia realmente excepcional si ChatGPT se integrara con Chrome. Nos daría la posibilidad de introducir a los usuarios a una experiencia inicial de inteligencia artificial”, afirmó.
En la actualidad, ChatGPT se apoya en Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, para generar respuesta en tiempo real. De acuerdo a lo dicho por Turley, el año pasado OpenAI comenzó a enfrentar problemas con su principal proveedor. Por tal motivo, en el verano de ese mismo año, la compañía intentó asociarse con Google para utilziar su tecnología de búsqueda en el popular chatbot.
La dirección de OpenAI envió un correo electrónico a Google en el que mencionaban que “contar con múltiples socios, y en especial con el acceso a la API de Google, nos permitiría ofrecer un producto superior a nuestros usuarios”. No obstante, el gigante tecnológico rechazó dicha propuesta argumentando que ese acuerdo involucraría a muchos competidores.
Tras la negativa de Google, Turley señaló que contar con el acceso a esas tecnologías avanzadas es fundamental para que el chatbot de OpenAI proporcione respuestas más objetivas. Asimismo, el ejecutivo indicó que ChatGPT está lejos de alcanzar la meta de responder al 80 % de las consultas utilizando su propia infraestructura.

Es por eso que, tomar el control de Chrome le permitiría a OpenAI superar los obstáculos de distribución y alcance que enfrenta en la actualidad ChatGPT.
Cabe recordar que, según datos de la plataforma de análisis Statcounter GlobalStats, Google acapara el 66,17% del mercado global, eso implica que dos de cada tres usuarios en el mundo lo utilizan.