Tecnología
China anuncia la construcción de la represa más grande del mundo, ¿podría afectar la rotación de la Tierra?
La estructura tendría un costo de 170.000 millones de dólares.

El gobierno de China anunció recientemente el inicio de la construcción de la que será la represa más grande del mundo, la cual tendría un costo estimado de alrededor de 170.000 millones de dólares.
De acuerdo con información de la agencia oficial de noticias Xinhua y recogida por medios internacionales, el proyecto compuesto por cinco centrales hidroeléctricas en cascada se ubicará en la parte inferior del río Yarlung Zangbo y podría afectar a millones de personas río abajo en países vecinos como India y Bangladesh.
Según señalaron las autoridades chinas, la iniciativa forma parte del esfuerzo del gigante asiático por expandir las energías renovables y reducir las emisiones de carbono.
El primer ministro chino, Li Quiang, describió la hidroeléctrica como un “proyecto del siglo” y afirmó que “se debe hacer especial hincapié en la conservación ecológica para prevenir daños ambientales”
Lo más leído
¿Rotación de la Tierra?
A partir de construcción de esta nueva megaobra, en redes sociales y algunos medios se recordó la presa conocida como las Tres Gargantas, también construida en China.
Esta impresionante estructura, de más de dos kilómetros y que alcanza una altura de hasta 180 metros, está hecha con el objetivo de controlar inundaciones, facilitar el transporte fluvial (navegación) y generar energía.
Se convirtió en todo un hito, fue inaugurada en el año 2014 y se convirtió en la presa más grande e imponente en todo el mundo.

Sobre esta estructura se afirmó que habría alterado la rotación de la Tierra y los días se habrían alargado 0,06 microsegundos, con base en un supuesto estudio de la Nasa.
Además, se especuló sobre los efectos que tendría la nueva estructura anunciada por China, que sería hasta tres veces más grande que Tres Gargantas.
No obstante, la entidad estadounidense no ha hecho un pronunciamiento al respecto. Lo que se cita es el análisis de un científico, de 2005, que fue publicado por un organismo asociado a la agencia gubernamental estadounidense.
Benjamín Fong Chao, el científico citado, advirtió que la presa podía llegar a contener hasta 40 kilómetros cúbicos de agua, lo que generaría el desplazamiento de masa, que podría mover la posición del polo de la Tierra cerca de dos centímetros y aumentar la duración de un día en 0,06 microsegundos.
En entrevista reciente con el medio español Vanguardia, Fong Chao afirmó que desde entonces no se ha hecho “ninguna medida” sobre la posible alteración del eje de rotación terrestre debido a la presa y esto quedó como una hipótesis.