Ciencia
Científicos crean una IA “éticamente responsable” capaz de predecir hasta 1.000 enfermedades
La revista Nature publicó el desarrollo de Delphi-2M, una IA diseñada para predecir diagnósticos médicos con años de antelación.

Científicos de instituciones del Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza anunciaron este miércoles, 17 de septiembre, la creación de un modelo de inteligencia artificial con potencial para transformar la medicina preventiva.
Bautizado como Delphi-2M, este sistema puede anticipar diagnósticos médicos con varios años de antelación, apoyándose en la misma tecnología que dio origen a ChatGPT.
Según un estudio publicado en la revista Nature, la herramienta es capaz de “predecir la prevalencia de más de 1.000 enfermedades” a partir del historial clínico de cada paciente.
Cómo funciona Delphi-2M
El modelo fue entrenado con los antecedentes médicos de cerca de medio millón de pacientes de la base de datos biomédica UK Biobank. Para procesar toda esta información, los investigadores recurrieron a un modelo de lenguaje similar al utilizado en sistemas de IA generativa.
“Comprender una secuencia de diagnósticos médicos equivale a aprender la gramática de un texto”, explicó a la prensa Moritz Gerstung, especialista en inteligencia artificial del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer.

Gracias a su entrenamiento, Delphi-2M “aprende a detectar esquemas en los datos sanitarios, antes de los diagnósticos, y en qué combinaciones y sucesiones se producen”, añadió Gerstung. Esta capacidad permite realizar “predicciones muy significativas y relevantes para la salud”.
Los ensayos se llevaron a cabo con datos de casi dos millones de personas en Dinamarca y mostraron que el sistema puede identificar riesgos de enfermedades como infartos con una precisión superior a la obtenida por factores tradicionales, como la edad.
Medicina preventiva y retos pendientes
Los investigadores destacan que, en un futuro cercano, modelos como Delphi-2M podrían servir para “orientar el seguimiento y, posiblemente, conducir a intervenciones clínicas más tempranas” en el ámbito de la medicina preventiva, según Gerstung.
No obstante, advirtieron que el sistema aún no está listo para su aplicación generalizada y requiere más pruebas antes de incorporarse al trabajo clínico.

Tom Fitzgerald, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y coautor del estudio, señaló que a gran escala estas herramientas podrían ayudar a “optimizar los recursos en un sistema sanitario bajo presión”.
Actualmente, ya existen programas como QRISK3 en el Reino Unido, que permiten a los médicos evaluar riesgos de infartos o ictus. Sin embargo, Delphi-2M se diferencia porque “puede gestionar todas las enfermedades al mismo tiempo y durante un largo periodo”, subrayó Ewan Birney, también coautor del artículo.
Ética y futuro de la inteligencia artificial médica
Además de su alcance, este modelo se presenta como un avance en materia de responsabilidad, pues para Gustavo Sudre, profesor del King’s College de Londres especializado en IA médica, Delphi-2M “parece ser un paso significativo hacia una forma de modelización predictiva en medicina que sea escalable, interpretable y lo que es más importante, éticamente responsable”.
Con ello, el proyecto abre un nuevo horizonte al uso de la inteligencia artificial en la salud, aunque todavía se enfrenta al desafío de demostrar su efectividad en escenarios clínicos reales.
*Con información de AFP.