Ciencia
Científicos cuestionan a Bill Gates por su nuevo enfoque de consenso apocalíptico: “Contrapone la mejora de la calidad de vida”
Aunque Gates ha invertido miles de millones en innovación verde, ahora enfrenta una fuerte ola de críticas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bill Gates, sorprendió recientemente al presentar una postura que desafía lo que calificó como un consenso apocalíptico, el cual se relaciona con el cambio climático.
En un texto publicado en su sitio web días antes de la cumbre climática COP30 en Brasil, el magnate señaló que el calentamiento global “no conducirá a la desaparición de la humanidad”.
Gates argumentó que la clave para enfrentar un planeta más cálido radica en reducir la pobreza y mejorar la salud pública más que en centrarse exclusivamente en los objetivos de temperatura global pues según el empresario, estas acciones permitirían a la población “vivir y prosperar en la mayoría de los lugares de la Tierra en el futuro próximo”.
El multimillonario, que acaba de cumplir 70 años, resumió su planteamiento en lo que llamó sus “Tres duras verdades sobre el clima”:
- El cambio climático no acabará con la civilización
- La temperatura no es la mejor medida del progreso
- La salud y la prosperidad son las defensas más sólidas contra la desestabilización climática.
Gates pide priorizar el bienestar humano sobre los objetivos de temperatura
Gates destaca que los esfuerzos internacionales deben centrarse en evitar el sufrimiento humano:
“Nuestro principal objetivo debería ser prevenir el sufrimiento, especialmente para quienes viven en las condiciones más difíciles en los países más pobres del mundo”, afirmó.

En ello, señala que se debería garantizar que “menos personas vivan en la pobreza y con mala salud, de modo que el clima extremo no sea una amenaza tan grande para ellos” destacando que debería ser una prioridad global.
El filántropo solicitó un “cambio estratégico” en la próxima COP30 para “priorizar las cosas que tienen el mayor impacto en el bienestar humano”.
Comentó que el planeta aún está lejos de cumplir los compromisos de reducción de emisiones establecidos en el Acuerdo de París, pero consideró necesario reconocer los avances y enfocar los recursos donde generen un impacto inmediato en la vida de las personas.
“El señor Gates ha establecido un marco erróneo”
El giro de Gates no fue bien recibido por gran parte de la comunidad científica, pues los expertos cuestionan que su postura minimiza los riesgos del calentamiento global y plantea una falsa oposición entre la acción climática y la lucha contra la pobreza.
Michael Mann, del Penn Center for Science, Sustainability & the Media, declaró a CNN que el cambio climático representa “la mayor amenaza para las naciones en desarrollo”, advirtiendo que sus consecuencias ya están transformando la vida en el planeta.

Por su parte, Rachel Cleetus, de la Unión de Científicos Preocupados, criticó directamente la tesis del magnate. “El señor Gates ha establecido un marco erróneo que contrapone la mejora de la calidad de vida a los objetivos de temperatura y emisiones basados en la ciencia. De hecho, ambos están intrínsecamente conectados”, señaló a la AFP.
Cleetus añadió que “el calentamiento global está socavando directamente la erradicación de la pobreza y los objetivos de desarrollo humano en todo el mundo”, y mencionó como ejemplo el huracán Melissa, “una tormenta monstruosa” que es “solo el último ejemplo de las consecuencias mortales y costosas del cambio climático para las naciones que ya enfrentan complejos desafíos humanitarios”.
*Con información de DW.

