Tecnología

Científicos descubren que estos pequeños seres tienen una capacidad ‘milagrosa’ en el agua de la Tierra

Unos microbios descubiertos recientemente tienen capacidades purificadoras en el agua.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

10 de abril de 2025, 10:02 p. m.
Hallan microorganismos capaces de mejorar la calidad del agua a gran escala.
Pequeños seres vivos ocultos bajo tierra tendrían un poder purificador sorprendente. | Foto: Getty Images

En un rincón aún poco explorado del planeta, a más de 20 metros bajo la superficie terrestre, un equipo de investigadores identificó una comunidad de microorganismos con habilidades sorprendentes.

Se trata de un grupo bacteriano hallado en la denominada “zona crítica” del subsuelo, una franja clave donde convergen la vida, el agua y los minerales, y cuyo impacto podría redefinir la comprensión científica sobre los procesos naturales de filtración del agua.

Los análisis se realizaron en suelos de Iowa, Estados Unidos, y en regiones de China, donde los expertos detectaron por primera vez al filo bacteriano CSP1-3.

A pesar de su desconocimiento hasta ahora, este linaje microbiano cumple un rol fundamental en la descontaminación de aguas subterráneas, al interactuar con el flujo de agua que lentamente se transforma en potable al filtrarse por las capas profundas del terreno.

Un mecanismo natural para limpiar el agua

Estos microorganismos, que comparten parentesco lejano con bacterias como la Salmonella, cumplen una función esencial en la retención de compuestos contaminantes presentes en el agua.

Su acción tiene lugar durante el lento viaje que realiza el líquido a través del suelo, absorbiendo residuos y contribuyendo a los ciclos naturales de elementos como el carbono, el nitrógeno y el azufre.

Descubren bacterias que ayudan a limpiar el agua mientras se filtra en el suelo.
Unos microbios subterráneos podrían tener un rol clave en la purificación del agua. | Foto: Universidad Estatal de Michigan

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que estos organismos no solo sobreviven, sino que también se reproducen activamente en condiciones de baja disponibilidad energética.

Se alimentan de materiales arrastrados desde la superficie, como carbono y nitrógeno, cerrando un complejo ciclo ecológico que termina por mejorar la calidad del agua.

Un linaje que viajó de lagos a las profundidades

El análisis genético de los microorganismos permitió reconstruir su historia evolutiva.

Los científicos dedujeron que sus antecesores habitaban ecosistemas acuáticos, como manantiales termales o cuerpos de agua dulce, y con el paso del tiempo migraron hacia capas más profundas del suelo.

Este proceso implicó adaptaciones metabólicas notables, incluyendo la capacidad para usar diversas fuentes de energía y la adquisición de genes que favorecen su supervivencia en ambientes con poco oxígeno.

Estas adaptaciones, señalan los investigadores, implican un estilo de vida “mixotrófico”, es decir, capaz de utilizar distintas fuentes de energía y un metabolismo flexible, ideal para soportar las condiciones extremas del subsuelo.

Un recurso que podría ser clave

Para los expertos, el descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la diversidad microbiana del planeta, sino que también ofrece un rayo de esperanza en un mundo cada vez más afectado por la escasez y la contaminación del agua.

Agua dulce
Estos diminutos seres serían esenciales en el ciclo natural de limpieza del agua. | Foto: Getty Images

La capacidad de estos diminutos organismos para actuar como filtros biológicos podría inspirar futuras estrategias de saneamiento natural o incluso influir en el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación.

Tal como destaca la publicación de National Geographic, el suelo actúa como el filtro de agua natural más importante del planeta. Y es en sus profundidades donde estas bacterias invisibles desempeñan un papel vital en la salud del agua dulce, ayudando a enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro.