Ciencia

Científicos lanzan importante alerta y piden prepararse para lo que viene este 13 de octubre

Desde Boca Chica, SpaceX pondrá a prueba la resistencia térmica y los motores del Starship en una de sus misiones más complejas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

8 de octubre de 2025, 9:20 p. m.
El Starship de SpaceX enfrentará una prueba extrema este 13 de octubre, un paso más en la carrera por conquistar otros planetas.
Con una nueva estrategia de encendido y reentrada, SpaceX busca consolidar la tecnología que permitirá los próximos viajes espaciales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El 13 de octubre de 2025 no será un día cualquiera para la ciencia. Un nuevo anuncio ha llegado a la comunidad internacional para que se prepare para presenciar un nuevo capítulo en la carrera espacial, cuando SpaceX, la empresa de Elon Musk, realice un vuelo experimental que podría marcar un antes y un después en la historia de los viajes interplanetarios.

Una prueba decisiva para el futuro de los viajes espaciales

SpaceX tiene previsto lanzar la undécima misión de prueba del sistema Starship, el cual es considerado como el cohete más potente jamás fabricado.

Este ensayo, que partirá desde la base Starbase en Boca Chica (Texas), busca comprobar innovaciones cruciales que podrían determinar el rumbo de futuras misiones a la Luna y Marte.

En este viaje, el objetivo principal será optimizar tanto el propulsor Super Heavy como la nave superior Starship. La compañía probará un nuevo método de encendido durante el aterrizaje con una maniobra controlada sobre el golfo de México, la cual está diseñada para analizar la transición entre las diferentes fases del motor.

SpaceX se enfrentó a un revés este mes cuando el último vuelo de prueba de Starship terminó en otra explosión.
SpaceX prepara un nuevo intento con su nave más ambiciosa, Starship, en un lanzamiento que podría redefinir los viajes interplanetarios. | Foto: AP

De acuerdo con SpaceX, esta estrategia permitirá aumentar la precisión del descenso y mejorar la eficiencia del combustible, un paso esencial en el desarrollo de cohetes reutilizables.

“Los simuladores Starlink estarán en la misma trayectoria suborbital que Starship y se espera que desaparezcan al entrar en la atmósfera. También se planea el reencendido de un motor Raptor durante su estancia en el espacio”, compartió la empresa.

Pruebas extremas y maniobras inéditas

La etapa superior de Starship también tendrá un papel protagónico, pues la nave realizará varios experimentos, entre ellos el despliegue de ocho simuladores de satélites Starlink los cuales emularán las características de los dispositivos de la próxima generación.

Por otra parte, SpaceX destaca: “El propulsor en esta prueba de vuelo voló previamente en el Vuelo 8 y se lanzará con 24 motores Raptor probados en vuelo. Su principal objetivo será demostrar una configuración única de motor de combustión para aterrizaje, prevista para el Super Heavy de próxima generación”.

Fotos de la semana 29 agosto
El megacohete Starship de SpaceX realiza un vuelo de prueba desde Starbase, Texas, el martes 26 de agosto de 2025. | Foto: AP

SpaceX confirmó que parte de los azulejos protectores del fuselaje fueron retirados intencionalmente para medir la resistencia del material ante las altas temperaturas del reingreso.

A través de un comunicado, SpaceX ha señalado que el lanzamiento ha sido previsto para las “18:15-19:30, hora de Colombia”, además resalta que “la transmisión web en vivo del vuelo de prueba comenzará unos 30 minutos antes del despegue. Podrá verla aquí y en X @SpaceX. También puede verla en la aplicación X TV”.