Tecnología
Cinco mensajes con los cuales nunca debería interactuar en WhatsApp, según la IA
Cinco mensajes en WhatsApp que la inteligencia artificial advierte evitar por riesgos de seguridad.

WhatsApp se ha consolidado como una de las herramientas de mensajería más utilizadas en el mundo, pero, como toda plataforma digital, también presenta riesgos, especialmente relacionados con la ciberdelincuencia.
Los ciberdelincuentes aprovechan la confianza que las personas depositan en sus conversaciones privadas para manipular, estafar o incluso robar información sensible.
En este contexto, hay ciertos mensajes que nunca se deben enviar por WhatsApp si se desea protegerse de estos riesgos.
1. Mensajes con información personal sensible
Enviar datos personales a través de WhatsApp puede ser extremadamente riesgoso, especialmente si la persona a la que se les envía no es completamente confiable.
Los ciberdelincuentes recurren al “phishing”, una técnica mediante la cual se hacen pasar por instituciones bancarias, empresas de servicios o incluso conocidos para solicitar información personal como números de identificación, contraseñas o detalles bancarios.

Nunca se debe enviar información tan sensible por WhatsApp. Si se reciben solicitudes de este tipo, es recomendable contactar directamente con la entidad o persona involucrada a través de canales oficiales, como una llamada telefónica, en lugar de responder a mensajes recibidos.
2. Mensajes con enlaces sospechosos
Una de las tácticas más empleadas por los ciberdelincuentes es el envío de enlaces fraudulentos que redirigen a sitios web maliciosos.
Estos enlaces, aunque pueden parecer legítimos, tienen como objetivo robar datos o instalar software malicioso en el dispositivo de la víctima.
Se debe evitar hacer clic en cualquier enlace recibido de forma inesperada, incluso si parece provenir de un contacto conocido. Si hay dudas sobre la autenticidad de un enlace, lo mejor es verificar la URL cuidadosamente o contactar con la persona que lo envió antes de hacer clic en él.
3. Mensajes de solicitudes urgentes o alarmantes
Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de situaciones urgentes o alarmantes para presionar a las personas y que actúen sin pensar.
Estos mensajes pueden solicitar dinero para resolver una emergencia ficticia o incluir historias sobre familiares o amigos en apuros, con el fin de generar una respuesta inmediata.
Es fundamental que, al recibir un mensaje de este tipo, se tome un momento para reflexionar antes de responder. Siempre se debe verificar directamente con la persona o institución involucrada antes de realizar cualquier acción. Las solicitudes urgentes suelen ser el terreno ideal para los estafadores, quienes buscan que se actúe rápidamente sin cuestionar la situación.
4. Mensajes con archivos adjuntos desconocidos
El envío de archivos adjuntos es una táctica comúnmente utilizada por los ciberdelincuentes para infectar dispositivos con virus o malware.
Estos archivos, que pueden ser documentos, imágenes o enlaces disfrazados, están diseñados para instalar software malicioso que roba información personal o permite el control remoto del dispositivo.

Si se recibe un archivo de una fuente desconocida, nunca se debe abrir sin antes verificar su autenticidad. Aunque el archivo provenga de un contacto conocido, si no se esperaba recibir algo, es recomendable preguntar primero antes de abrir cualquier archivo adjunto. Esto ayuda a prevenir que el dispositivo sea infectado.
5. Mensajes con solicitudes de dinero a través de canales no oficiales
Uno de los fraudes más comunes en WhatsApp involucra estafadores que solicitan dinero de manera urgente, frecuentemente haciéndose pasar por amigos o familiares. Estos mensajes suelen incluir historias emocionales o relatos que buscan apelar a la empatía del receptor, pidiendo transferencias rápidas para resolver una emergencia ficticia.
Si se recibe una solicitud de dinero por WhatsApp, especialmente si no se esperaba ninguna transacción o si la petición es repentina, siempre se debe verificar directamente con la persona involucrada antes de realizar cualquier pago. Nunca se deben realizar transferencias bancarias ni pagos a través de canales no oficiales, ya que esto podría poner en riesgo la seguridad financiera.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.