Tecnología

Cinco señales de que un electrodoméstico está a punto de dañarse o provocar un corto

Algunos electrodomésticos dan señales claras antes de fallar o provocar un corto.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

12 de mayo de 2025, 9:25 p. m.
Un equipo averiado puede convertirse en un riesgo si no se detecta a tiempo.
Ciertos síntomas eléctricos podrían evitar accidentes domésticos. | Foto: Getty Images

La mayoría de los hogares depende de electrodomésticos para cocinar, lavar, enfriar alimentos o mantener la temperatura ambiente. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos equipos muestran signos de desgaste o funcionamiento irregular.

Más allá de la incomodidad, el mal estado de un electrodoméstico puede implicar un riesgo eléctrico importante. Detectar a tiempo los indicios de una posible avería puede marcar la diferencia entre una reparación sencilla y una emergencia mayor.

1. Ruidos que no deberían estar ahí

Uno de los primeros síntomas de que algo no anda bien es la presencia de sonidos extraños. Si una nevera comienza a zumbar con más fuerza, si una licuadora produce chasquidos o si una lavadora golpea con violencia durante el centrifugado, es señal de que sus piezas internas pueden estar deterioradas.

Incendio por corto circuito.
Incendio por corto circuito. | Foto: Getty Images

Estos sonidos inusuales indican que el equipo está forzando su funcionamiento y podría presentar una falla mayor en cualquier momento.

2. Un olor que advierte peligro

Cuando un aparato eléctrico emite un olor similar al plástico quemado, no debe pasarse por alto. Ese aroma es resultado del sobrecalentamiento de sus componentes, lo que podría llevar a un incendio si se sigue utilizando.

Muchas veces, el calor excesivo derrite los aislantes de los cables o daña la carcasa interna. Al detectar este tipo de olor, lo prudente es desconectar el equipo de inmediato y evitar volver a encenderlo.

3. Chispazos y variaciones de energía

Otro signo de advertencia aparece al momento de enchufar o encender un electrodoméstico: si se producen chispas, si las luces internas parpadean o si el dispositivo se apaga sin motivo aparente, podría tratarse de una sobrecarga o un fallo en la conexión interna.

Estas alteraciones también pueden afectar a otros equipos conectados a la red y terminar en una falla general.

4. Pérdida de rendimiento o encendidos irregulares

Cuando un electrodoméstico deja de funcionar como antes, tarda más en calentar, enfría con menor potencia o no termina sus ciclos, puede estar enfrentando un deterioro interno que afecta su eficiencia. En algunos casos, el aparato comienza a encenderse y apagarse por sí solo, lo cual es un síntoma preocupante de problemas eléctricos o electrónicos.

Un apagón de energía puede afectar los electrodomésticos.
Un apagón de energía puede afectar los electrodomésticos. | Foto: Getty Images

5. Cableado dañado o conexiones inseguras

El estado del cable de alimentación es otro factor clave. Si se observa que el cable está pelado, tiene cortes, zonas rígidas o se calienta al tocarlo, conviene reemplazarlo cuanto antes.

Usar un electrodoméstico con el cable dañado eleva el riesgo de cortocircuitos, descargas eléctricas y fallas en otros elementos del circuito del hogar.

Precauciones que pueden evitar accidentes

Ante cualquiera de estas señales, lo fundamental es actuar con cuidado. En lugar de intentar reparar por cuenta propia, se recomienda desconectar el dispositivo, no tocar partes visibles dañadas y contactar a un técnico calificado.

La empresa de energía Enel X sugiere no manipular enchufes que emitan chispas ni tocar cables en mal estado. Además, recuerdan que una revisión profesional del sistema eléctrico del hogar puede prevenir situaciones peligrosas.

Noticias relacionadas