Tecnología

Colombia sigue avanzando a pasos agigantados en la implementación de la IA

Consuegra explicó que la inteligencia artificial está en un punto donde “realmente las empresas empiezan a capitalizar cuál es ese valor”.

29 de abril de 2025, 3:55 a. m.
Las herramientas con inteligencia artificial se deben usar con responsabilidad.
Colombia sigue avanzando a pasos agigantados en la implementación de la IA | Foto: Getty Images

En el más reciente evento de Google Cloud Next’25, se presentaron las cifras oficiales de Vertex AI, la plataforma de inteligencia artificial de Google Cloud, en solo año, esta plataforma registró más de 3.000 novedades en productos y el uso se disparó más de 20 veces. Estas cifras no son solo números vacíos, pues demuestran como la IA está cambiando el juego.

Una gran revolución en esta tecnología no es algo lejano, de por sí, en Colombia esa transformación ya está pasando y para entender mejor este fenómeno que está sucediendo en Colombia, Juan Pablo Consuegra, el director de Google Cloud en Colombia, y con Marcel Silva, quien lidera las ventas de IA para América Latina en Google Cloud, hablaron para el portar especializado en tecnología, ENTER.CO.

Consuegra indicó que el país está pasando de un proceso de análisis y de prueba y error muy masivo. “Al ver empresas con implementaciones sólidas de inteligencia artificial, con retorno sobre la inversión medido, comprobado”. Para este experto, las empresas colombianas están aprovechando la IA para mejorar.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en 2024 cerca de 250 mil personas fueron víctimas de fraudes tecnológicos.
Consuegra explicó que la inteligencia artificial está en un punto donde “realmente las empresas empiezan a capitalizar cuál es ese valor”. | Foto: Getty Images

Explicó que la inteligencia artificial está en un punto donde “realmente las empresas empiezan a capitalizar cuál es ese valor, esa promesa de valor que tiene la inteligencia artificial”.

Así va Colombia

Si bien esta adaptación se ve con mayor frecuencia en industrias, algunos ejemplos locales muestran el camino a seguir. Como ejemplo, Juan Pablo Consuegra nombro a Transfiya, que a día de hoy funciona con una disponibilidad altísima gracias a la IA de Google.

Otro caso interesante, según Consuegra, es del de Nutresa, quienes están usando la IA, en especial de Gemini en Google Workspace, “para mejorar la productividad de sus 18.000 empleados en Colombia”. Ayudándoles a automatizar lo repetitivo, investigar a fondo y a “hacer mejor su trabajo, hacer más rápido su trabajo, hacer mucho más eficiente”, detalló Consuegra.

Asimismo, el director de Google Cloud en Colombia mencionó que hay más de ocho empresas colombianas que destacan en un listado de 90 casos de éxito al usar la IA. Esta cifra demuestra que Colombia tiene una importante relevancia en como se está usando la inteligencia artificial en esta región del mundo.

El impacto de la inteligencia artificial en el marketing.
El impacto de la inteligencia artificial en el marketing. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para seguir impulsando la implementación de la IA en las empresas, Google Cloud Next’25 trajo muchos anuncios. Consuegra indicó que Google se ve a sí misma como una compañía que lidera la conversación de inteligencia artificial en el mundo, y es por ello que ha presentado la nueva infraestructura como el TPU Ironwood, la tecnología más potente para entrenar modelos complejos.

Así mismo, actualizó su familia de modelos Gemini, ahora con Gemini 2.5 pro y Flash, que son capaces de “razonar” antes de responder, mejorando la precisión de esta inteligencia artificial.