Ciencia
Cometa 3I/ATLAS: ¿qué pasará el 29 de octubre que mantiene en alerta a la NASA?
Un inusual acercamiento al Sol convierte al cometa 3I/ATLAS en el nuevo foco de observación espacial.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El cometa 3I/ATLAS proveniente del espacio y está a punto de vivir uno de los momentos más importantes de su recorrido. Es un objeto interestelar que ha despertado sospechas, teorías y un fuerte monitoreo por parte de la NASA, debido a su comportamiento inusual y a la posibilidad de que no se trate de un cometa tradicional.
Este miércoles, 29 de octubre, podría ser un punto decisivo cuando el cuerpo celeste alcance su máxima aproximación al Sol, evento llamado perihelio y que podría ser clave par conocer más sobre su origen y su verdadera naturaleza.
¿Por qué el 3I/ATLAS genera tanto interés?
El cometa está atravesando el sistema solar a gran velocidad y su trayectoria no tiene retorno, solo está de paso antes de volver al espacio interestelar, sin olvidar que su trayectoria sigue siendo un misterio para los científicos.
Agencias espaciales y centros de observación en distintos puntos del planeta han intensificado su vigilancia, porque a medida que se acerca al Sol, podría liberar grandes cantidades de gas y polvo, lo que revelaría detalles clave de su estructura.

Investigaciones recientes indican que el 29 de octubre el cometa llegará a su perihelio, lo que significa que llegará al punto más cercano al Sol en su recorrido.
De acuerdo con la investigación publicada en Live Science, se estima que estará a unos 210 millones de kilómetros de la estrella, distancia suficiente para empezar a calentarse y expulsar material a gran velocidad. Si esto ocurre, podría volverse mucho más brillante y visible desde telescopios terrestres e incluso desde instrumentos en órbita.
“A medida que 3I/ATLAS alcanza su perihelio esta semana —aproximadamente a 1,4 unidades astronómicas, o 210 millones de kilómetros (130 millones de millas) del Sol, según la NASA— , podría comenzar a liberar gas a toda velocidad", resalta la investigación.
Algunos científicos, entre ellos el astrofísico Avi Loeb, consideran que este momento será decisivo para entender si se trata de un cometa convencional o si su comportamiento apunta a un origen distinto, incluso artificial, como una posible sonda interestelar.

Las anomalías observadas en su trayectoria como también en su cola han alimentado esta hipótesis, aunque no existe una confirmación oficial.
Lo que se espera tras el 29 de octubre
La NASA ha dejado claro que el objeto no representa peligro para nuestro planeta: “Lo más cerca que se acercará a nuestro planeta es de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas), sin embargo, su paso es considerado una oportunidad única, ya que es solo el tercer visitante interestelar detectado en la historia.

Este cometa fue nombrado así por el sistema ATLAS, un conjunto de telescopios financiado por la NASA ubicado en Chile, diseñado para alertar sobre objetos cercanos a la Tierra.
El nombre ‘3I’ indica que es el tercer cuerpo interestelar registrado y ‘ATLAS’ reconoce al sistema que lo descubrió.
El evento del 29 de octubre no será una simple aproximación más, será el momento en que este misterioso visitante revele parte de sus secretos antes de perderse para siempre en la vastedad del cosmos.

