Tecnología

Cómo evitar que a través de una red wifi vean su historial de navegación con este método práctico

En un mundo cada vez más interconectado, los datos de navegación se han convertido en una valiosa moneda de intercambio.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

4 de agosto de 2025, 7:03 p. m.
Si un dispositivo no puede conectarse a tu hotspot, verifica que la contraseña sea correcta y que el dispositivo esté dentro del alcance de la señal.
Acceder a los datos de navegación de otra persona sin su consentimiento es una violación de la privacidad. | Foto: Getty Images

Las redes wifi son esenciales para la navegación en la era digital. Gracias a esta herramienta tecnológica, los usuarios pueden realizar una amplia variedad de actividades, que van desde la comunicación, el acceso a redes sociales y plataformas de streaming, hasta el envío de correos electrónicos y la búsqueda de información, entre muchas otras acciones fundamentales en la actualidad.

Dispositivos como televisores, computadores, tablets y teléfonos móviles son algunos de los aparatos que pueden conectarse a las redes wifi, lo que hace posible que se almacene una gran cantidad de información relevante, como los datos de navegación del usuario.

Desde las compras en línea hasta las interacciones en redes sociales, cada acción realizada en internet deja una huella digital. Los datos de navegación, que incluyen el historial de sitios web visitados, las búsquedas realizadas, las ubicaciones y las preferencias de uso, se han convertido en un activo valioso.

Una buena conexión a internet facilita el acceso a una amplia gama de funciones.
Una buena conexión a internet facilita el acceso a una amplia gama de funciones. | Foto: Getty Images

A pesar de que las redes wifi ofrecen una forma conveniente de acceder a internet, los propietarios de estas redes tienen, en algunos casos, la capacidad de supervisar, al menos en parte, el historial de navegación de los dispositivos conectados. Afortunadamente, existen diversas estrategias que los usuarios pueden adoptar para proteger su privacidad y evitar que sus actividades en línea sean visibles para terceros.

Según Computer Hoy, una de las maneras más efectivas de garantizar el anonimato y proteger la privacidad es mediante el uso de una VPN (Red Privada Virtual). Esta herramienta cifra todo el tráfico de internet que se transmite desde el dispositivo, lo que impide que, aunque el propietario de la red tenga acceso a los datos, pueda ver el contenido de las actividades en línea del usuario.

Las VPN operan redirigiendo la conexión del usuario a través de un servidor remoto, que actúa como intermediario entre el dispositivo y el resto de internet. Este proceso oculta la dirección IP real del usuario y asegura que la información sea ilegible para cualquier tercero, incluido el propietario de la red wifi.

Sin embargo, es relevante destacar que, aunque las VPN protegen la privacidad de los usuarios mediante el cifrado del tráfico, no protegen la información transmitida fuera de la red wifi. Por lo tanto, es crucial elegir un proveedor de VPN confiable que garantice políticas estrictas de no registro de datos.

El router WiFi siempre debe estar colocado en un espacio alto y abierto.
El router WiFi siempre debe estar colocado en un espacio alto y abierto. | Foto: Getty Images

Otra opción popular, aunque limitada en términos de protección, es el uso del modo incógnito o privado en los navegadores web. Esta modalidad impide que el navegador guarde información como el historial de navegación, las cookies o los datos de formularios, pero no ofrece la misma capa de seguridad que una VPN.

En un mundo cada vez más interconectado, los datos de navegación se han convertido en una valiosa moneda de intercambio. Sin embargo, también representan un riesgo considerable para la privacidad y la seguridad de los usuarios.

Acceder a los datos de navegación de otra persona sin su consentimiento no solo constituye una violación de su privacidad, sino que puede acarrear consecuencias graves, como el robo de identidad o ataques cibernéticos.

Por lo tanto, es fundamental que los usuarios sean conscientes de la importancia de proteger sus datos de navegación y eviten compartir esta información con terceros sin un consentimiento explícito.