Tecnología
Cómo lo pueden hackear por ver TV y partidos en aplicaciones gratuitas: así funciona el ataque
Ver TV en apps piratas puede facilitar hackeos y robos de datos.


El auge de las plataformas de streaming ha transformado la forma en la que las personas acceden a contenido audiovisual. Servicios como Amazon Prime Video, Netflix, HBO Max o Crunchyroll ofrecen miles de títulos de manera legal a cambio de un pago mensual.
Sin embargo, esta tendencia también ha dado paso a la proliferación de aplicaciones que prometen acceso ilimitado a todo ese contenido, incluyendo canales en vivo, a través de un solo portal, cobrando incluso por ello. ¿El problema? Estas alternativas no oficiales representan una amenaza directa para la seguridad digital.
¿Por qué estas aplicaciones representan un riesgo?
Aunque parecen inofensivas, estas plataformas de contenido no autorizado, como sucede con Magis TV, funcionan al margen de la ley y se comercializan sin contar con los permisos correspondientes. Además de las posibles implicaciones legales para los usuarios, su instalación implica abrir las puertas a múltiples vulnerabilidades.
Uno de los principales problemas es que muchas de estas aplicaciones no están disponibles en las tiendas oficiales como Google Play o App Store. Para poder utilizarlas, las personas deben descargar archivos APK desde sitios web de origen desconocido.
Lo más leído

Esto eleva exponencialmente la exposición a ciberataques, ya que, como advierte el portal Movilzona, al instalar estos paquetes de forma manual se facilita el acceso a los ciberdelincuentes. Aunque las tiendas oficiales no son infalibles, el riesgo asociado a las descargas externas es exponencialmente mayor.
Una vez instalado el software, los hackers pueden explotar las brechas de seguridad del dispositivo, lanzar ataques laterales (una técnica conocida como pivoting) y comprometer otros equipos conectados a la misma red.
De acuerdo con Computer Hoy, este tipo de ataque permite que, aunque la aplicación esté solo en un televisor, los atacantes logren infiltrarse en la red Wi-Fi del hogar y obtener acceso a computadores, celulares y otros aparatos vinculados.
El pivoting consiste en utilizar un dispositivo comprometido como punto de partida para alcanzar otros equipos dentro de la misma red, operando desde dentro sin que las víctimas lo perciban. Es una estrategia habitual en ciberataques avanzados que puede afectar tanto a la seguridad como a la privacidad de las personas.
Claves para protegerse al consumir contenido digital

- Evitar las descargas fuera de las tiendas oficiales: Aunque las plataformas como Google Play no están exentas de riesgo, ofrecen filtros de seguridad que reducen considerablemente la posibilidad de descargar aplicaciones maliciosas.
- No confiar en aplicaciones que ofrezcan contenido “ilimitado” o de pago por terceros: Si el servicio no está respaldado por un proveedor oficial, lo más seguro es que no cumpla con las normas de seguridad básicas.
- Usar antivirus y herramientas de seguridad en todos los dispositivos: Esto incluye televisores inteligentes, computadores, celulares y cualquier aparato conectado a internet.
- Actualizar regularmente los sistemas operativos: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad esenciales para protegerse frente a nuevas amenazas.
El consumo responsable de contenido no solo protege los derechos de autor, sino también la seguridad digital del usuario. Elegir plataformas legales sigue siendo la mejor garantía para disfrutar de series, películas y eventos deportivos sin exponerse a riesgos innecesarios.