Tecnología
¿Comprar en línea o en tiendas físicas? Un experto le cuenta lo que debe saber antes de invertir su dinero
SEMANA habló con Carlos Morales, director de Relaciones Públicas de Huawei Mobile para Latinoamérica, quien explicó las bondades del comercio electrónico y de las tradicionales tiendas físicas.
![Camilo Eduardo Castro Cetina](https://www.semana.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2Fa2c30b41-6d79-49f3-b2a7-db18d4c661b6.png?auth=182eac60cc9afa65f74486a6c42831d60f4c2443497332fa1698889def85436a&smart=true&quality=50&width=300)
![Getty Images](https://www.semana.com/resizer/v2/IS5PXBOQX5HCVG6AT2W4T6FLT4.jpg?auth=4ba823516e5f2d05ff3a5b2436867b989d7f1e560d7909529e9b19a536258e3c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La decisión de comprar productos tecnológicos en línea o en una tienda física sigue siendo una de las grandes preguntas para muchos consumidores. Con el auge de las compras por internet y el crecimiento del comercio electrónico, más personas están optando por la comodidad de adquirir productos a través de los canales electrónicos.
Sin embargo, las tiendas físicas aún siguen ofreciendo experiencias de compra que algunos no quieren perderse.
Para entender más sobre qué se debe tener en cuenta para tomar una decisión, SEMANA habló con Carlos Morales, director de Relaciones Públicas de Huawei Mobile para Latinoamérica, quien explicó qué se debe tener en cuenta a la hora de recurrir al carrito virtual o de ir a una tienda física.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/RZ65I26WMZFO5GG2QXBZDMXVYE.jpg?auth=7f9aa5493adf80a03fdd9de8dabcc96da07b4329adcf080c3ff59349d9f18ef6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Si bien, la comodidad y el ahorro de tiempo son algunas de las ventajas que tiene el utilizar canales virtuales, hay artículos que los usuarios prefieren ver, tocar y probar antes de hacer una compra a ciegas, tal y como sucede con los dispositivos electrónicos como relojes, celulares, tabletas, etc.
Lo más leído
“Cuando estamos hablando de productos que probablemente puedan tener componentes más delicados o que van a cumplir una función específica o una serie de funciones específicas y que además tienen un costo asociado que implica una inversión considerable, la recomendación siempre es sí, vayamos a una tienda física, creo que tiene muchas virtudes el tema de la tienda física”, dijo Morales.
Sin embargo, el experto indicó que las tiendas on-line también son un factor importante para quienes buscan otras ventajas como mejores precios o promociones, algo que suele ser muy común en los canales digitales, por lo que las marcas suelen combinar ambos estilos de compra.
“Puedo decir, categóricamente, no es necesario ir a una tienda, pero sí hace una diferencia abismal si lo que quieres es tener un producto que te satisfaga a lo largo del tiempo y que estés completamente seguro de que lo que estás adquiriendo es lo que quieres y lo que necesitas”, explicó Morales, agregando que si bien las tiendas físicas ofrecen una experiencia sensorial que aporta al descubrimiento del producto, el comercio electrónico muchas veces viene con otras ventajas como mejores precios o promociones.
Sobre si el visitar una tienda física o realizar una compra por internet obedece más a un tema generacional, Morales indicó que la evolución de las tiendas virtuales y sus bondades ha sido abismal y que cada vez más las personas con un mayor rango de edad están acudiendo a las compras en línea dada la confianza que el comercio electrónico ha adquirido con el paso de los años.
![dropshipping - comercio electrónico](https://www.semana.com/resizer/v2/4SGZL2KRG5BAPJ3FGLWC3N4DTE.jpeg?auth=a25cd51e909d1a0667d8604e6ce70a132b1e17a55444afeafe3caf6731dc2e1d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Yo tengo 44 años, a mí me tocó ver el nacimiento y el auge de las compras por internet y seguir la transformación y también seguir los estudios de las firmas de análisis que te decían qué compra la gente por internet. Entonces, usualmente las personas mayores eran menos audaces al momento de hacer sus compras, decían ‘vamos a comprar boletos de cine, pero no boletos de avión’, es decir, probablemente cuando el ticket promedio traspasaba la frontera de los 100 o 200 dólares las generaciones mayores eran mucho más reacias a hacer su compra en línea, pero ahora vemos que las generaciones mayores tienen tickets de compra mucho más altos, mucho más elevados que ya rondan los 600 y 700 dólares, sin ningún problema”, agregó el ejecutivo.
Según Morales, esta es una de las consecuencias del trabajo que han hecho “como industria”, pues “hemos ido mejorando la confiabilidad de los procesos”.
A la hora de hablar sobre las tiendas físicas, Morales resaltó un punto bastante importante frente a la confiabilidad que para los usuarios genera el poder contar con espacio físico al que el comprador se pueda acercar para solucionar un problema con sus dispositivos o simplemente resolver una duda.
![Vendedora de tecnología](https://www.semana.com/resizer/v2/H7EJX4C7FVA33M3RV6RRBRYUOQ.jpg?auth=d46e1dff277e6065de6cd755e1bfa982a371261df512c8d3689891d09eb2bf49&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Este tema es superimportante y tiene que ver con todo lo que se denomina como servicio postventa. Puedes comprar algo en línea, pero ¿si no hay un soporte físico en tu país que pueda ayudarte con temas de garantía, de instalación, de funcionamiento? Es muy importante porque necesitas saber quién me puede dar soporte, quién me puede dar guía. También si llegas a tener algún inconveniente con tu dispositivo, porque los accidentes ocurren, o sea, te cae se rompe, se descompone, se moja, no sé, hay muchas eh cosas que pueden pasar con los dispositivos actualmente, entonces, ¿dónde lo puedes llevar a reparar?, ¿qué tipo de apoyo tienes por parte de la marca?”, dijo morales sobre cómo la atención y la asesoría que se encuentra en las tiendas físicas suele ser importante a la hora de tomar una decisión de compra.
“Las tiendas, al menos de nuestro lado, están vinculadas a todo lo que tiene que ver con soporte, atención y reparación. Entonces, creo que también es una eh fortaleza que pueden tener las compañías, los fabricantes, las marcas para poder darle un soporte y una tranquilidad a los usuarios”, concluyó el experto.