Tecnología
Con solo decir esta palabra en una llamada, delincuentes podrían clonarle la voz para pedir dinero a su nombre
Los hackers pueden usar una variedad de técnicas para capturar muestras de voz, y las palabras que se usan con mayor frecuencia son clave.


La llegada de la inteligencia artificial ha traído consigo una serie de beneficios que impactan positivamente en la productividad y eficiencia de las tareas diarias. Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en segundos, generar resúmenes, redactar textos, crear imágenes y mucho más, esta tecnología se adapta a las necesidades individuales, optimizando el tiempo de los usuarios.
Sin embargo, este avance también ha dado paso a nuevas amenazas, abriendo la puerta a ciberdelincuentes que emplean herramientas de inteligencia artificial para llevar a cabo actividades fraudulentas. En particular, los hackers informáticos han comenzado a utilizar esta poderosa tecnología para clonar las voces de personas inocentes, a quienes engañan mediante diversas artimañas.
Aunque erradicar por completo este problema resulta complicado, es posible tomar medidas para mitigar el riesgo de ser víctima de estos delincuentes. Según un análisis realizado por la inteligencia artificial, uno de los métodos más recurrentes en estos fraudes es la clonación de voces, mediante el uso de palabras o frases específicas.

¿Cómo funciona esta peligrosa modalidad?
La clonación de voz es un proceso que emplea algoritmos de inteligencia artificial para replicar la voz humana. A partir de grabaciones de una persona, los sistemas de IA pueden generar una voz sintética que suena casi indistinguible de la original. Por medio de esta táctica, captar características sutiles del habla humana, como el tono, el ritmo, la inflexión y la entonación, lo que permite crear una réplica extremadamente precisa de cualquier voz.
Lo más leído
Esta técnica ha dado lugar al fenómeno conocido como Voice Hacking. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), esta tecnología se está utilizando para perpetrar diversas estafas, entre las que se incluyen las siguientes:
- Vishing: Variante del phishing tradicional, pero realizada por teléfono. Los estafadores utilizan grabaciones de la voz de una persona para hacerse pasar por ella.
- Suplantación de identidad: En este caso, los delincuentes usan información sensible para generar una versión sintética de la voz de una persona y, haciéndose pasar por ella, instruyen a empleados o bancos para realizar transferencias importantes de dinero.
- Robo de información personal: En algunos casos, los piratas informáticos emplean la clonación de voz para obtener datos personales sensibles, como contraseñas, números de seguridad social o detalles bancarios.
La clave para una clonación de voz exitosa radica en obtener una cantidad significativa de datos lingüísticos que permitan crear una réplica precisa. Las emociones, en particular, juegan un papel crucial en la autenticidad de la voz clonada. Palabras relacionadas con preocupaciones, afecto, urgencia o sorpresa son comunes en las conversaciones telefónicas y proporcionan una base sólida para recrear los matices emocionales de la voz humana. Ejemplos de estas palabras incluyen:
- “Urgente”
- “Ayuda”
- “Estoy preocupado”
- “Te extraño”
- “Por favor”

Si bien el riesgo de ser víctima de estos fraudes no puede eliminarse por completo, existen medidas preventivas que pueden ayudar a reducir la probabilidad de ser engañado. Una de las formas más efectivas es evitar compartir información personal o sensible durante llamadas telefónicas, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o códigos de seguridad de cuentas bancarias.
Además, existen dispositivos de protección de voz que pueden modificar o enmascarar la voz durante las llamadas, especialmente cuando provienen de números desconocidos. Estas tecnologías alteran el tono o patrón vocal, lo que dificulta la clonación de la voz. De este modo, la adopción de medidas de seguridad adecuadas puede ser un paso importante para prevenir el robo de identidad y otros fraudes relacionados con la clonación de voz.