Ciencia

¿Conocía la nebulosa Pata de Gato? Webb capturó foto de sus “mini almohadillas”

Una nueva fotografía del telescopio Webb muestra detalles ocultos de la nebulosa Pata de Gato y revela zonas activas de formación estelar.

11 de julio de 2025, 2:49 a. m.
Webb amplió los límites de la observación cósmica con una imagen que muestra mini almohadillas en la nebulosa Pata de Gato.
La NASA difundió una imagen de Webb que revela una sección poco vista de la nebulosa Pata de Gato, donde nacen nuevas estrellas. | Foto: Getty Images

En conmemoración de su tercer aniversario operando en el espacio, el telescopio James Webb ha capturado una imagen inédita de una región en formación estelar dentro de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334), ubicada a unos 4.000 años luz en la constelación de Escorpio.

Esta nueva observación, realizada con su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), permitió penetrar las capas más densas de polvo interestelar y mostrar con detalle una “almohadilla” dentro de esta nebulosa, la cual, a su vez, contiene una serie de pequeñas estructuras similares a mini almohadillas que rodean estrellas jóvenes.

Según la NASA, esta imagen es parte del legado científico que ha construido Webb desde 2022, al mostrar componentes cósmicos hasta ahora invisibles para los telescopios anteriores. Shawn Domagal-Goldman, responsable interino de la División de Astrofísica de la agencia, aseguró que estas revelaciones están generando nuevas preguntas sobre el universo que misiones futuras deberán intentar responder.

Una forja estelar en acción

El proceso mediante el cual las grandes nubes de gas se transforman en estrellas continúa siendo uno de los fenómenos más estudiados en astronomía. En ese contexto, la nebulosa Pata de Gato ofrece una plataforma ideal para examinar esta metamorfosis.

Anteriormente explorada por telescopios como Hubble y el retirado Spitzer, la capacidad del James Webb para capturar imágenes en el infrarrojo cercano ha permitido distinguir estructuras nunca antes observadas.

La imagen revela estrellas jóvenes y masivas interactuando con su entorno: moldean el gas circundante con su energía y crean un resplandor azulado visible en la imagen. Estas estrellas, a pesar de su potencia, tienen ciclos de vida cortos, por lo que la escena retratada representa un momento fugaz, pero crucial, en la historia de la región.

Webb reveló una imagen de la nebulosa Pata de Gato con pequeñas estructuras que recuerdan almohadillas envueltas en polvo.
Una sección interna de la nebulosa Pata de Gato fue captada por Webb, mostrando formaciones estelares nunca antes vistas. | Foto: NASA, ESA, CSA, STScI

Uno de los elementos centrales es una estructura apodada “Teatro de la Ópera”, por su forma circular en niveles. Se cree que el resplandor azulado proviene de estrellas intensamente luminosas que permanecen parcialmente ocultas tras el polvo interestelar.

En esta misma zona, una estrella amarilla rodeada por un cascarón de material refleja la dificultad que tiene incluso una estrella masiva para dispersar por completo su entorno.

Regiones ocultas y señales de nuevas estrellas

Entre los detalles más destacados de la imagen se encuentran cúmulos intensamente rojos, señal de áreas donde se están gestando estrellas de gran tamaño en medio de densas capas de polvo. También se aprecian pequeños filamentos oscuros que han resistido la intensa radiación estelar, indicios de que podrían estar formando protoestrellas.

A lo largo de toda la imagen hay numerosas estrellas amarillas con picos de difracción, y muchas estrellas blanco-azuladas que podrían pertenecer a la misma nebulosa.

Un punto especialmente llamativo es un óvalo rojo anaranjado ubicado en la esquina superior derecha, con escasa población estelar de fondo, lo que sugiere que es una zona apenas iniciando su ciclo de formación estelar.

Webb, con su capacidad de mostrar estas estructuras en detalle, no solo proporciona una visión sin precedentes de este rincón del cosmos, sino que también abre el camino para futuras misiones enfocadas en descifrar los secretos más profundos del universo.

Noticias relacionadas