Tecnología

Contraseña, huella dactilar o reconocimiento facial: ¿Cuál es el método más seguro para evitar que espíen su celular?

En un mundo cada vez más interconectado, elegir una protección adecuada para los dispositivos es fundamental para preservar la privacidad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

27 de abril de 2025, 1:09 p. m.
Los métodos de protección varían según las necesidades de cada usuario.
Los métodos de protección varían según las necesidades de cada usuario. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La protección de los teléfonos celulares ante ataques cibernéticos ha ganado relevancia en los últimos años, debido al aumento de incidentes que afectan a millones de personas alrededor del mundo. Los delincuentes, aprovechándose de los avances tecnológicos, han encontrado nuevas formas de robar datos personales con fines fraudulentos.

Este fenómeno representa un desafío creciente para los expertos en ciberseguridad, quienes reconocen que los criminales han desarrollado métodos cada vez más sofisticados, lo que complica el control de la situación. En muchos casos, estos atacantes logran escapar sin ser identificados, lo que les permite continuar operando tras una pantalla, sin rostro ni nombre. Por esta razón, los profesionales del sector trabajan constantemente en estudiar los diferentes modus operandi de los delincuentes, así como en ofrecer soluciones eficaces para los usuarios.

Uno de los métodos más comunes para proteger la información personal y bancaria almacenada en los móviles es el bloqueo del dispositivo, que puede realizarse mediante contraseñas, reconocimiento facial o huella dactilar. Estas tres opciones funcionan como barreras para evitar el acceso no autorizado, pero surge la pregunta: ¿cuál es la mejor?

Algunas señales evidencian la presencia de software malicioso. Una revisión rápida permite saber si el celular está comprometido.
Asignar un método de bloqueo evita el robo de datos personales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuál es el mejor método de bloqueo para el celular?

Aunque esta interrogante es recurrente entre los usuarios, es importante destacar que la respuesta depende de las necesidades y preferencias individuales. Para aquellos que buscan un equilibrio entre comodidad y seguridad, el reconocimiento de huella dactilar suele ser la opción más adecuada. Este método proporciona un acceso rápido y una protección robusta, sin resultar tan intrusivo como una contraseña alfanumérica.

Sin embargo, para quienes manejan información altamente sensible, como datos bancarios o profesionales, una contraseña alfanumérica compleja podría ser la elección más segura. Por su parte, el reconocimiento facial, si bien es conveniente, se ajusta mejor a quienes no almacenan datos particularmente confidenciales.

Características clave de cada opción

Contraseñas alfanuméricas

Las contraseñas alfanuméricas, que combinan letras, números y caracteres especiales, son una opción tradicional y muy segura para proteger un dispositivo móvil. Al permitir la creación de secuencias largas y complejas, estas contraseñas ofrecen un nivel de seguridad elevado, ya que, cuanto más aleatoria y extensa sea la combinación, más difícil será de descifrar.

No obstante, su principal inconveniente es la incomodidad. Cada vez que el usuario necesita acceder al dispositivo, debe escribirla manualmente, lo que puede resultar lento, especialmente en dispositivos con pantallas pequeñas.

Las contraseñas sirven para proteger las cuentas de los usuarios.
Las contraseñas sirven para proteger las cuentas de los usuarios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Huella dactilar

El sistema de huella dactilar es muy seguro debido a la dificultad de falsificar las huellas. Esta opción destaca por su rapidez: el usuario solo necesita colocar el dedo sobre el sensor para desbloquear el equipo, lo que la convierte en una alternativa ideal para quienes buscan un acceso rápido sin comprometer la seguridad. Además, es más resistente a los ataques que otros métodos como los patrones de desbloqueo o el PIN.

Reconocimiento facial

El reconocimiento facial escanea y analiza los rasgos del rostro del usuario a través de la cámara frontal, lo que permite un acceso rápido y sin esfuerzo. Este sistema es especialmente práctico en situaciones en las que las manos del usuario están ocupadas o si está utilizando guantes.

Aunque es rápido y fácil de usar, su seguridad es inferior a la de la huella dactilar. El reconocimiento facial puede fallar si las condiciones de iluminación no son óptimas o si el ángulo del dispositivo no es el adecuado. Asimismo, en dispositivos sin tecnología avanzada, personas con rasgos faciales similares pueden acceder al dispositivo sin autorización.