Tecnología

Cuelgue rápido si escucha estas palabras al contestar una llamada desconocida, porque podrían dejar su cuenta en ceros en segundos

Un descuido podría dar acceso a los ciberdelincuentes a información confidencial, entre ellos datos bancarios, lo que facilita el robo de dinero, afectando considerablemente a su víctima.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de julio de 2025, 1:47 p. m.
Cuando se recibe una llamada de un número desconocido, es esencial evitar respuestas que puedan comprometer la seguridad.
Cuando se recibe una llamada de un número desconocido, es esencial evitar respuestas que puedan comprometer la seguridad. | Foto: Getty Images

Los engaños por teléfono continúan siendo una de las tácticas más utilizadas por los delincuentes para obtener información privada. Mediante llamadas que aparentan ser oficiales, los estafadores logran convencer a sus víctimas de entregar datos personales sin sospechar que están siendo manipuladas.

Estos fraudes se apoyan en la falsificación de identidad, ya que los criminales suelen presentarse como funcionarios de entidades bancarias, organismos estatales o compañías reconocidas. Una vez que entablan contacto, intentan recolectar datos sensibles que les permitan acceder a cuentas, realizar transacciones sin autorización o incluso usurpar identidades.

Las autoridades alertan sobre el crecimiento de estas prácticas, muchas de las cuales apelan al miedo o la urgencia para presionar emocionalmente a las personas y conseguir transferencias de dinero. Dado que estas estrategias delictivas evolucionan con los hábitos digitales, es crucial mantenerse vigilante en todo momento.

Si escucha estas palabras, no dude en colgar de inmediato

Según el Informe de Fraude Omnicanal publicado por la firma internacional TransUnion, el vishing —nombre con el que se conoce a las estafas realizadas mediante llamadas telefónicas— se posicionó como el tipo de fraude más reportado por los ciudadanos colombianos entre agosto y diciembre de 2024. En ese periodo, el 27 % de los encuestados afirmó haber sido víctima de este engaño, lo que equivale a casi tres de cada diez casos registrados a nivel nacional.

Delincuentes suplantan entidades oficiales para obtener dos datos críticos que pueden desencadenar extorsiones o fraudes bancarios.
Una llamada telefónica puede convertirse en la puerta de entrada para estafas si se revelan dos expresiones clave que comprometen la seguridad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Durante la conversación, hacen que la persona crea que está realizando un trámite legítimo, o incluso, hacen creer que se trata de una alerta porque una cuenta está comprometida. Para ello, solicitan datos personales e incluso piden realizar ciertos pasos que aparentan ser parte del proceso. Sin embargo, al final, la víctima ha entregado información sensible que podría ser utilizada para cometer otros fraudes.

En ese tipo de situaciones, es clave reconocer señales de alerta. Si durante una llamada alguien presiona con frases como “debe actuar de inmediato” o “su cuenta está en peligro”, lo mejor es colgar sin pensarlo dos veces. Este tipo de palabras suele encubrir una intención fraudulenta y es la de validar u obtener información bancaria o personal, con el pretexto de confirmar la identidad del usuario y realizar futuras estafas, fraudes o extorsiones.

Activar la verificación en dos pasos, que genera un código adicional, permite proteger de una forma más segura las cuentas de WhatsApp, tan perseguidas por los delincuentes.
Activar la verificación en dos pasos, que genera un código adicional, permite proteger de una forma más segura las cuentas de WhatsApp, tan perseguidas por los delincuentes. | Foto: 123f El País

¿Cómo evitar este tipo de estafas telefónicas?

Al recibir una llamada de un número desconocido, es fundamental actuar con precaución para proteger la seguridad financiera y personal. No se debe responder afirmativamente a preguntas que podrían ser grabadas y utilizadas con fines fraudulentos, ni proporcionar datos como números de cuenta, contraseñas o documentos de identidad sin confirmar previamente la legitimidad del interlocutor.

Conservar la tranquilidad durante la llamada y evitar caer en presiones emocionales o amenazas es clave para prevenir estafas. También es recomendable desconfiar de supuestos premios, concursos o beneficios que no se han solicitado. Ante cualquier sospecha, lo más prudente es finalizar la llamada y contactar directamente con la entidad correspondiente a través de sus canales oficiales.