Tecnología

Desarrollan una inteligencia artificial con pensamiento crítico para estudiantes; así funciona

La empresa desarrolladora de esta nueva IA, indicó que este modelo no pretende dar respuestas correctas, sino fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía intelectual.

5 de abril de 2025, 3:50 a. m.
El impacto de la inteligencia artificial en el marketing.
Desarrollan una inteligencia artificial con pensamiento crítico para estudiantes; así funciona | Foto: Getty Images/iStockphoto

La empresa conocida como Anthropic lanzó una nueva versión de inteligencia artificial conocida como Claude para la Educación, pensada exclusivamente para universidades y centros de educación superior.

Este modelo de inteligencia es una versión especializada del modelo de IA de Anthropic. Esta nueva actualización de la IA tiene el objetivo de facilitar un acceso seguro, confiable y a gran escala a herramientas de IA para estudiantes, docentes y personal administrativo.

La empresa desarrolladora de esta nueva IA, indicó que este modelo no pretende dar respuestas correctas, sino fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía intelectual.

Una de sus funciones más atractivas destaca el Modo de Aprendizaje, donde esta herramienta interactúa a través de técnicas de cuestionamiento socrático, alentando a los estudiantes a reflexionar y argumentar.

A young person working remotely in a home office
Universidades como la Northeastern, LSE y Champlain College ya están implementando esta inteligencia artificial de forma integral | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un claro ejemplo de esta función es que esta IA en vez de responder de manera directa, realiza ciertas preguntas como: ¿Qué evidencias respaldan tu hipótesis?” o “¿Cómo podrías replantear este problema desde otra perspectiva?”. Esto genera un cambio respecto al modelo tradicional de asistencia basada en respuestas rápidas.

Este innovador modelo de inteligencia artificial opera dentro de un entorno conversacional que se centra en proyectos, donde los estudiantes podrán guardar las interacciones, organizar tareas, revisar trabajoso hasta construir esquemas de investigación.

Incluso este sistema puede redactar ensayos con citas apropiadas, guiar en la resolución de problemas matemáticos e incluso generar rúbricas para evaluar trabajos según criterios personales.

Por otra parte, el impacto de Claude para la Educación va más allá de los salones de clase, pues en la gestión administrativa, esta IA permite automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos y convertir textos normativos en formatos más accesibles.

La empresa indicó que con este nuevo modelo, los estudiantes podrán crear proyectos con IA mediante créditos API, hasta fomentar redes de Embajadores del Campus que actúen como puentes entre la tecnología y sus comunidades académicas.

Conozca cómo acceder de fácil a estas becas.
La empresa desarrolladora de esta nueva IA, indicó que este modelo no pretende dar respuestas correctas, sino fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía intelectual. | Foto: Getty Images

Universidades como la Northeastern, LSE y Champlain College ya están implementando esta inteligencia artificial de forma integral, en estos casos, Claude se convierte en una herramienta para repensar el modo de enseñanza.

Asimismo, asociaciones con actores clave como Instructure (Canvas LMS) e Internet2 indican que la integración de Claude no es una experiencia aislada, sino que forma parte de una red más amplia de transformación educativa digital.