Tecnología

Desarrollaron un nuevo módem que no es para internet: proyecta los sueños en video, el aparato sorprende en redes sociales

El aparato reproduce lo soñado con imágenes generadas por IA.

24 de julio de 2025, 1:31 a. m.
Una herramienta tecnológica permite ver lo que se soñó al despertar.
Dream Recorder transforma sueños narrados en secuencias oníricas. | Foto: @itsnicethat

Un nuevo aparato desarrollado por un estudio de diseño europeo promete transformar lo que ocurre durante el sueño en proyecciones visuales.

Aunque su apariencia es la de un módem, su función va más allá de cualquier tecnología de red: convierte los relatos del subconsciente en imágenes generadas por inteligencia artificial.

Una herramienta para dar forma a lo que apenas se recuerda

Recordar los sueños con claridad puede resultar complicado. Con frecuencia, las escenas oníricas se desvanecen poco después de despertar. Frente a esa dificultad, el estudio de diseño Modem Works, con sede en los Países Bajos, presentó una solución que busca capturar y visualizar los paisajes del inconsciente.

El dispositivo, bautizado como Dream Recorder, fue diseñado como un artefacto de código abierto que se coloca junto a la cama. Su funcionamiento consiste en registrar la narración oral del sueño tan pronto como la persona despierta.

A partir de esa información, una interfaz procesa el relato y genera una representación visual mediante inteligencia artificial generativa. El estilo visual puede seleccionarse entre distintas estéticas y la resolución de las imágenes es baja a propósito, para conservar ese carácter difuso que caracteriza a los sueños.

Inteligencia artificial que simula el lenguaje del subconsciente

A diferencia de otros dispositivos tecnológicos, Dream Recorder no posee una estética futurista ni minimalista. Su diseño fue pensado para evitar el estilo clínico de los aparatos digitales tradicionales. Su forma, similar a la de un módem clásico, responde a una decisión creativa de la marca para que resulte más familiar y accesible.

El sistema utiliza inteligencia artificial generativa, una tecnología que, según sus creadores, es ideal para este tipo de tareas porque produce imágenes a partir de predicciones, no de observaciones directas. “La IA alucina por diseño”, indicó el equipo de Modem en una entrevista con el portal It’s Nice That, al explicar que este tipo de modelos no reproducen el mundo tal como es, sino como lo interpretan.

La IA generativa da forma a los sueños en un nuevo dispositivo.
El equipo registra sueños y los convierte en paisajes visuales de baja resolución. | Foto: Dreamrecorder

Las imágenes generadas también cuentan con el aporte del artista Alexis Jamet, quien colabora con la construcción estética del proyecto. El aparato puede almacenar alrededor de siete recuerdos oníricos por semana, equivalentes a uno por día, optimizando el espacio de almacenamiento sin saturar la memoria.

El proyecto ha captado la atención en redes sociales por su enfoque artístico y por ofrecer una nueva manera de explorar el mundo interno a través de la tecnología.