Tecnología

Desconectar este aparato eléctrico de la casa podría reducir el consumo de energía en un 20 %

Esta práctica puede tener consecuencias positivas si se aplica a ciertos dispositivos.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

29 de julio de 2025, 5:44 p. m.
Estos agujeros tienen la función de establecer una conexión eléctrica con la toma de corriente que se pueda manipular con seguridad.
Este electrodoméstico podría significar un gasto inesperado, debido a una reparación costosa. | Foto: Getty Images

Uno de los aliados esenciales dentro del hogar son los electrodomésticos. Diseñados para simplificar múltiples tareas domésticas, estos dispositivos —desde los más básicos como la nevera o la lavadora, hasta los más innovadores con funciones inteligentes— permiten ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos.

Algo tan simple como apagar la nevera por cortos periodos cuando no se está en casa puede generar una diferencia notable, tanto en el consumo energético como en los costos reflejados en la factura mensual. Este tipo de acciones, aunque parezcan mínimas, suman en el esfuerzo colectivo por un uso más responsable de los recursos.

Este electrodoméstico, fundamental para la conservación de alimentos, se encuentra entre los que más electricidad demanda. De hecho, informes de organismos internacionales señalan que el refrigerador o la nevera pueden llegar a representar cerca del 15 % del consumo energético de una casa, aportando al cuidado del planeta.

Las buenas prácticas de uso marcan la diferencia en la factura de energía final.
Las buenas prácticas de uso marcan la diferencia en la factura de energía final. | Foto: Getty Images

Reducir el consumo de electricidad en el hogar no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también se refleja positivamente en el bolsillo. Por eso, aplicar estrategias específicas para disminuir el uso energético de los electrodomésticos más demandantes, como la nevera, puede generar una diferencia importante al final del mes.

Una de las recomendaciones más efectivas es apagar este aparato cuando no se necesita, especialmente durante ausencias prolongadas. Plataformas especializadas como TechRadar y CNET coinciden en que desconectar el refrigerador durante lapsos en los que no se va a utilizar, como viajes o fines de semana fuera de casa, puede ser una medida práctica para reducir el consumo.

Asimismo, un reciente estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual demostró que si se mantiene la nevera apagada por ocho horas diarias, el ahorro energético puede llegar al 20 %, representando una reducción significativa en el gasto mensual por electricidad.

Pero, ¿qué pasaría con los alimentos que se encuentren dentro de la nevera? Aunque muchas personas temen que apagar la nevera por unas horas pueda dañar los alimentos, especialistas aseguran que esta preocupación no siempre está justificada.

Optimizar el funcionamiento de la nevera puede generar un ahorro significativo.
Optimizar el funcionamiento de la nevera puede generar un ahorro significativo. | Foto: Getty Images

Los refrigeradores actuales cuentan con sistemas de aislamiento térmico avanzados que les permiten conservar el frío durante varias horas, incluso sin estar conectados, lo que evita que la temperatura interna suba rápidamente y afecte la calidad de los productos.

No obstante, para que esta medida sea segura, se deben tomar ciertas precauciones. Es aconsejable retirar alimentos altamente perecederos, como lácteos o carnes, y dejar en su interior solo aquellos productos que toleren mejor cambios leves de temperatura. También es clave asegurarse de que la puerta del refrigerador quede bien cerrada, lo que ayuda a mantener el ambiente interno frío por más tiempo y previene la pérdida de frescura.