Ciencia
Descubren en Boyacá el fósil más completo del tiburón gigante más antiguo del cretácico
Un hallazgo en Villa de Leyva reveló restos excepcionales de un tiburón prehistórico que habitó los mares hace más de 100 millones de años.


El altiplano cundiboyacense vuelve a ser noticia en el mundo científico, en esta región montañosa fue encontrado el fósil más completo conocido hasta ahora de un tiburón gigante que habitó los mares hace más de 100 millones de años.
- Se trata de Protolamna ricaurtei, un depredador marino que convivió con los dinosaurios y que hoy aporta pistas valiosas sobre la evolución de estas especies.
Un hallazgo que tardó décadas en revelarse
El descubrimiento no es reciente, el fósil fue recogido en 1993 en el Distrito Cañuela, al suroeste de Villa de Leyva, por un habitante de la zona, Arquímedes Moreno, quien lo entregó a la comunidad local. Con el tiempo, la pieza pasó a la Fundación Santa Teresa de Ávila y años más tarde, en 2015, fue prestada a la Universidad Nacional de Colombia para su estudio.
Tras siete años de análisis y reconstrucción, expertos del Servicio Geológico Colombiano y de la universidad lograron confirmar la magnitud del hallazgo, pues este ejemplar conserva más de 100 vértebras articuladas, dientes bien preservados, dentículos e incluso restos de cartílago, piel y músculos, algo muy poco común en este tipo de fósiles.

Un comunicado del SGC señala que: “Los paleontólogos María Eurídice Páramo-Fonseca y Cristian Benavides-Cabra, investigadores de la Universidad Nacional y el Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez del Servicio Geológico Colombiano (SGC), pensaron que se trataba de un plesiosaurio”.
Pero calcularon que el tiburón alcanzaba cerca de 6,65 metros de longitud, convirtiéndolo en uno de los lamniformes gigantes más antiguos de los que se tiene registro en el planeta.
Un viajero de mares tropicales
El estudio publicado en la revista Cretaceous Research señala que este tiburón vivía en un mar cálido que cubría lo que hoy son las montañas de Boyacá y Cundinamarca.
Según señala la investigación: “proponemos que Protolamna ricaurtei era un nadador relativamente lento, pero activo que se alimentaba en zonas costeras tropicales de presas pequeñas como peces óseos, pequeños tiburones, calamares y crustáceos”
*El fósil de tiburón lamniforme gigante más antiguo y completo del mundo fue encontrado en Colombia: esta es su historia*
— rocio galeano oviedo (@ROCHIGALEANO) September 26, 2025
- _Investigadores del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Universidad Nacional de Colombia trabajaron durante siete años en la preparación y reconstr pic.twitter.com/fXi81ulp3f
Su excelente preservación se debe a que tras su muerte, el cuerpo quedó en un ambiente marino con poco oxígeno y corrientes suaves, lo que permitió conservar tejidos blandos de forma excepcional.
“La preservación de tejidos blandos suele asociarse con una oxigenación limitada en el fondo oceánico, junto con una alta actividad bacteriana” resalta la revista Cretaceous Research.
Actualmente, el fósil se encuentra en la Fundación Santa Teresa de Ávila, en el museo de la comunidad religiosa Ciudad de Dios, en Villa de Leyva, donde permanece como testimonio de un pasado marino que aún guarda secretos bajo las rocas andinas.