Ciencia
Descubren sistema planetario a 120 años luz de la Tierra: uno de los más misteriosos del universo cercano
Identificaron un sistema planetario que ha llamado la atención por su naturaleza inusual.

Un sistema planetario recién descubierto, conocido como 2M1510, es uno de los más extraños jamás encontrados. Un aparente planeta traza una órbita que lo lleva sobre los polos de dos enanas marrones.
Este par de misteriosos objetos —demasiado masivos para ser planetas, pero no lo suficientemente masivos para ser estrellas— también orbitan entre sí. Sin embargo, una tercera enana marrón orbita a las otras dos a una distancia extrema.
El hallazgo de este peculiar sistema a 120 años luz fue publicado en Science Advances por un equipo liderado por el doctorando en Astronomía de la Universidad de Birmingham Thomas A. Baycroft.

En una disposición típica, como en nuestro sistema solar, las familias de planetas orbitan sus estrellas anfitrionas en un plano prácticamente plano —el plano orbital— que coincide con el ecuador de la estrella. La rotación de la estrella también se alinea con este plano.
Lo más leído
No ocurre lo mismo con el posible planeta 2M1510 b, considerado un “planeta candidato” a la espera de nuevas mediciones. De confirmarse, el planeta estaría en una “órbita polar” alrededor de las dos enanas marrones centrales; en otras palabras, su plano orbital sería perpendicular al plano en el que las dos enanas marrones orbitan entre sí. Si se toman dos discos planos, se fusionan en un ángulo en forma de X y se obtiene la esencia de esta configuración orbital.
Bastante raros
Los planetas “circumbinarios”, aquellos que orbitan dos estrellas a la vez, son bastante raros. Un planeta circumbinario con una inclinación de 90 grados era, hasta ahora, inaudito. Pero nuevas mediciones de este sistema, realizadas con el Very Large Telescope del ESO (Observatorio Europeo Austral) en Chile, parecen revelar lo que los científicos solo imaginaban.
El planeta candidato no puede detectarse de la misma forma que la mayoría de los exoplanetas (planetas que orbitan otras estrellas): el método del “tránsito”, una especie de minieclipse, una pequeña disminución en la luz estelar cuando el planeta cruza la cara de su estrella.
🔭 Un planeta gira en òrbita perpendicular entre dos nans bruns, un fet mai observat.
— VilaWeb (@VilaWeb) April 16, 2025
🔶 L’ha descobert l’Observatori del Sud d’Europa (ESO) gràcies al telescopi VLT, en un sistema eclipsant insòlit. https://t.co/dsPXZMosWJ pic.twitter.com/k5R51wRaMd
En su lugar, utilizaron el siguiente método más común: las mediciones de “velocidad radial”. Los planetas en órbita hacen que sus estrellas se balanceen ligeramente, ya que la gravedad de los planetas las atrae en un sentido y en otro; esta atracción provoca cambios sutiles, pero mensurables, en el espectro de luz de la estrella.
En este caso, se añade un factor adicional a la detección: el efecto de atracción del planeta en la órbita de las dos enanas marrones. La trayectoria de la órbita mutua de 21 días de la pareja de enanas marrones se está alterando sutilmente de una manera que solo puede explicarse, concluyen los autores del estudio, por un planeta en órbita polar.
Hasta la fecha, solo se han descubierto 16 planetas circumbinarios, de más de 5.800 exoplanetas confirmados, la mayoría mediante el método de tránsitos. Doce de ellos se encontraron utilizando el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, ahora retirado.
Los científicos han observado una pequeña cantidad de discos de escombros y discos “protoplanetarios” en órbitas polares, y sospechan que también podría haber planetas en órbitas polares, como el candidato recién descubierto.
*Con información de Europa Press.