Tecnología

Desenchufar los electrodomésticos de esta manera podría desencadenar un grave incendio en cuestión de minutos

Desconectar un electrodoméstico de la corriente eléctrica parece una acción rutinaria sin mayor complejidad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

21 de julio de 2025, 2:44 p. m.
Adoptar estas prácticas prolonga la vida útil de los electrodomésticos.
Adoptar estas prácticas prolonga la vida útil de los electrodomésticos. | Foto: Getty Images

La desconexión de electrodomésticos se ha convertido en un hábito cada vez más común en muchos hogares, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético y evitar el denominado “consumo fantasma”, aquel que se produce cuando los aparatos permanecen conectados a la corriente eléctrica pese a no estar en uso.

Dispositivos como televisores, cargadores de celular, computadores, microondas, cafeteras o tostadoras son algunos de los equipos que, debido a su uso esporádico, pueden ser desconectados sin afectar su funcionamiento. A diferencia de aparatos como la nevera, que debe permanecer encendida para conservar los alimentos, estos electrodomésticos no requieren una conexión permanente.

Sin embargo, aunque la desconexión representa una medida efectiva para optimizar el consumo energético, no debe realizarse de forma brusca o incorrecta. Una de las prácticas más frecuentes —y riesgosas— es jalar el cable en lugar de desenchufar correctamente el aparato, lo que puede generar daños tanto en el electrodoméstico como en el sistema eléctrico del hogar.

Desconectar los electrodomésticos antes de salir de vacaciones es una medida clave para ahorrar energía.
Desconectar los electrodomésticos antes de salir de vacaciones es una medida clave para ahorrar energía. | Foto: Getty Images

Ejercer tensión constante sobre el cableado debilita los conductores internos, lo que puede derivar en falsos contactos, disminución del rendimiento, interrupciones eléctricas o incluso cortocircuitos. A largo plazo, estos fallos comprometen la funcionalidad del equipo y aumentan el riesgo de accidentes.

Asimismo, esta mala práctica puede deteriorar la clavija del aparato. Forzar su salida puede doblar o aflojar las clavijas metálicas, lo que afecta la conexión eléctrica y puede derivar en sobrecalentamientos o chispas durante el uso. En escenarios más graves, especialmente en instalaciones eléctricas antiguas o en mal estado, estas fallas podrían desencadenar incendios.

La tomacorriente también puede verse afectada. Tirar del cable para desconectar el equipo puede provocar que el enchufe de pared se afloje, se rompa o mantenga un contacto inestable. Esto no solo compromete ese punto de conexión, sino que representa un riesgo para la seguridad eléctrica en general.

¿Cuál es la forma correcta de desconectar los electrodomésticos?

Expertos en seguridad eléctrica junto con análisis de la IA recomiendan seguir ciertos pasos para realizar una desconexión segura y eficiente:

  1. Apagar el dispositivo antes de desenchufarlo, en caso de que cuente con interruptor. Esta acción minimiza el riesgo de chispas o picos de corriente.
  2. Sujetar firmemente la clavija, asegurándose de tomar solo la parte plástica del enchufe.
  3. Tirar en línea recta, sin aplicar fuerza lateral ni girar el conector.
  4. Evitar en todo momento tirar del cable, ya que esto puede dañar su estructura interna y comprometer el funcionamiento del aparato.
Expertos en eficiencia energética destacan que un cambio en el tipo de enchufe puede representar hasta un 15% de ahorro.
Una innovación poco visible pero muy eficaz está ganando terreno en los hogares que buscan reducir su consumo eléctrico. | Foto: Getty Images

Adoptar estas prácticas no solo prolonga la vida útil de los electrodomésticos, sino que también protege la infraestructura eléctrica del hogar y reduce el riesgo de incidentes. Además, contribuye activamente al ahorro energético, un beneficio cada vez más valorado en tiempos de mayor conciencia ambiental y económica.