Tecnología
Destapan el impacto ambiental y la millonada que costó el entrenamiento de Grok, la IA de Elon Musk
El costo de Grok 4 sorprendió por su magnitud económica y ambiental.


Los números que acaban de salir a la luz sobre Grok 4, la IA de Elon Musk, son millonarios, de acuerdo con los reportes. No solo se trata de una gran suma de dinero, pues también entra en juego el impacto ambiental que nadie había calculado hasta ahora.
Un nuevo estudio realizado por la empresa Epoch AI ha destapado lo que sucede cada vez que nace una nueva inteligencia artificial: la Tierra paga una factura muy cara.
Una cuenta bancaria que se vació y un planeta que pagó la diferencia
De acuerdo con Epoch AI, la creación de Grok 4 le costó a la empresa de Elon Musk 490 millones de dólares. Para que se haga una idea, con esa cantidad de dinero se podría comprar 490 mansiones de un millón de dólares cada una, sin embargo, el dinero es solo una parte de la historia.
Algo más impactante es lo que pasó frente al consumo de energía,pues durante el entrenamiento de esta inteligencia artificial, se gastó tanta electricidad como la que usa una ciudad completa de 4.000 personas en todo un año.

“Esto implicó una gran huella ambiental, con emisiones equivalentes a las de un avión Boeing en tres años y requiriendo más de 1200 millones de litros de agua para su refrigeración. Suficiente para llenar 300 piscinas olímpicas”, afirma la investigación.
El agua: el recurso que nadie vio desaparecer
Existo otro dato más que añade la investigación y es que para mantener fríos todos los computadores que trabajaron día y noche entrenando a Grok 4, se necesitaron 750 millones de litros de agua. ¿Cómo visualizar esta cantidad? Piensa en 300 piscinas olímpicas llenas hasta el tope. Toda esa agua se evaporó para enfriar las máquinas.

Un grupo de investigadores llamado Epoch AI, que se dedica a estudiar estos temas, comparó estos números: “Comparamos esto con la cantidad promedio anual de agua utilizada para regar una milla cuadrada de tierras de cultivo en Estados Unidos, así como con las piscinas olímpicas”.
Un problema que ya había sido detectado antes
Ya desde hace tiempo, cuando se puso de moda convertir fotos normales en dibujos estilo Studio Ghibli usando ChatGPT, las universidades de Colorado y Texas descubrieron que cada imagen que se crea con IA consume entre 2 y 5 litros de agua.

Los expertos advierten que las cifras de Grok 4 son solo la punta del iceberg, no incluyen el dinero gastado en empleados, ni todos los experimentos que se hicieron antes del entrenamiento final, ni la energía que sigue consumiendo cada vez que alguien usa la inteligencia artificial.