Ciencia

Detectan posibles amenazas espaciales tras el hallazgo del asteroide 2024 YR4

Este hallazgo ha intensificado el monitoreo del entorno espacial, donde la constante formación y desintegración de cuerpos celestes representa un riesgo latente para la Tierra.

24 de febrero de 2025, 9:41 p. m.
Asteroide pasará cerca a la Tierra y Nasa lo detecta tarde.
Asteroide pasaría cerca a la Tierra. | Foto: ESA - Agencia Espacial Europea

A comienzos de febrero, astrónomos detectaron varios objetos estelares acercándose desde una galaxia vecina, poco después de identificar el meteorito 2024 YR4 y evaluar su posible intersección con la órbita terrestre en 2032. Este hallazgo ha intensificado el monitoreo del entorno espacial, donde la constante formación y desintegración de cuerpos celestes representa un riesgo latente para la Tierra.

Aunque la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA) señalaron que la posibilidad de colisión del 2024 YR4 es baja, expertos de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, sugieren que Alpha Centauri “podría haber enviado” fragmentos de origen desconocido en dirección a la Tierra.

Un estudio llevado a cabo por los astrofísicos Cole R. Gregg y Paul A. Wiegert propone que más de un millón de objetos no identificados, originados en Alpha Centauri, podrían estar vagando por el espacio, con una cantidad significativa ya presente en nuestro sistema solar. Estas rocas interestelares habrían sido expulsadas de su sistema de origen debido a intensas interacciones gravitacionales entre Alpha Centauri A, B y Próxima Centauri, provocando su desplazamiento hacia la Tierra.

El peso de una persona en cada planeta del sistema solar.
Tras el asteroide 2024 YR4, científicos detectan más cuerpos celestes rumbo al sistema solar. | Foto: Getty Images

Un objeto de 100 metros de longitud con un origen desconocido, denominado Oumuamua, fue detectado en 2017, cuya trayectoria llevó a los científicos a especular que provenía de Alpha Centauri, habiendo recorrido 4,25 años luz. Se estima que este tipo de material puede tardar hasta 10 millones de años en llegar y, en muchos casos, queda atrapado en la Nube de Oort, en los límites del sistema solar.

Sin embargo, la detección de estos cuerpos sigue siendo un gran desafío, ya que solo una fracción mínima puede ser observada con la tecnología telescópica actual.

Desviar asteroides: múltiples impactos pequeños mejor que uno grande.
Desviar asteroides: múltiples impactos pequeños mejor que uno grande. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En su análisis, los expertos señalaron que, aunque los sistemas estelares más antiguos suelen expulsar menos material que aquellos en formación, la existencia de múltiples estrellas y planetas en Alpha Centauri aumenta la probabilidad de que cuerpos remanentes sean dispersados gravitacionalmente.

Este fenómeno es comparable a la manera en que asteroides y cometas son eyectados del propio sistema solar. Además, se ha calculado que alrededor de 10 meteoritos con origen en Alpha Centauri ingresan a la atmósfera terrestre cada año, variando en tamaño desde diminutas partículas hasta grandes fragmentos rocosos.

Los científicos proyectan que Alpha Centauri alcanzará su punto más cercano al sistema solar en aproximadamente 28.000 años, lo que podría dar lugar a un flujo sin precedentes de material interestelar. A lo largo de este extenso lapso, los astrónomos podrán monitorear cómo evoluciona este intercambio cósmico, aunque la posibilidad de impactos significativos aún tardará milenios en verificarse.

Asimismo, se prevé que este acercamiento facilite la llegada de partículas con compuestos orgánicos de los planetas de Alpha Centauri, lo que podría proporcionar valiosa información sobre la existencia de condiciones similares a las de la Tierra en ese sistema.