Tecnología
Día Mundial de la Copia de Seguridad: las mejores opciones para proteger sus datos
La pérdida de datos por fallos técnicos o ataques informáticos refuerza la importancia del Día Mundial de la Copia de Seguridad.

Este lunes, 31 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Copia de Seguridad, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de realizar respaldos periódicos de los archivos digitales.
Las copias de seguridad permiten recuperar documentos de trabajo, fotografías y vídeos almacenados en dispositivos que, por robo, accidente o fallos técnicos, pueden perderse.
La regla 3-2-1: una estrategia clave para el resguardo de datos
Una de las estrategias más recomendadas para la protección de datos es la regla 3-2-1.
Esta práctica consiste en almacenar tres copias de seguridad de un archivo en distintos medios: una en el dispositivo principal (móvil u ordenador), otra en una unidad de almacenamiento externa y una más en la nube.
Lo más leído

Desde la firma de tecnología española SPC destacan la importancia de esta regla para garantizar la seguridad de la información: “Es una de las principales prácticas a la hora de proteger los datos y documentos importantes”.
Opciones de almacenamiento en la nube
El respaldo en la nube es una de las opciones más accesibles para proteger archivos, ya que permite acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Entre las plataformas más utilizadas se encuentran:
- Google Drive
- Microsoft OneDrive
- iCloud de Apple
- Dropbox
Estos servicios ofrecen planes gratuitos y de pago, dependiendo del espacio de almacenamiento requerido.
Además de realizar copias de seguridad periódicas, estos sistemas permiten transferir archivos manualmente desde el dispositivo.
Algunos, como Google Fotos, automatizan el proceso, asegurando que las imágenes y vídeos se guarden en la nube sin intervención del usuario.
Respaldo en dispositivos físicos y seguridad ante amenazas
Otra alternativa consiste en conectar el smartphone a un ordenador y transferir los archivos más importantes o una copia completa del dispositivo.
Estos datos pueden guardarse en el disco duro del PC, en una unidad de almacenamiento externa o en una tarjeta microSD.

Sin embargo, la pérdida de archivos no solo se debe a accidentes o errores humanos.
El malware y los virus también representan una amenaza. Por ello, desde SPC recomiendan complementar las copias de seguridad con una solución antivirus actualizada, que proteja tanto los dispositivos como las unidades de almacenamiento externas.
La implementación de estrategias de respaldo adecuadas reduce el riesgo de pérdida de información y asegura la preservación de la vida digital, reforzando la importancia de celebrar el Día Mundial de la Copia de Seguridad con prácticas efectivas y seguras.
*Con información de Europa Press.