Tecnología

Doble pantalla: la simple razón por la que usarla puede aumentar su productividad en el trabajo

Esta práctica se considera una estrategia efectiva para optimizar el rendimiento y reducir errores.

25 de abril de 2025, 8:14 p. m.
Incorporar una segunda pantalla al entorno de trabajo genera comodidad.
Incorporar una segunda pantalla al entorno de trabajo genera comodidad. | Foto: Getty Images

En un entorno laboral cada vez más digitalizado, la eficiencia y la precisión se han convertido en elementos fundamentales para el éxito. Una estrategia simple, pero altamente efectiva, que muchas empresas están adoptando es el uso de la doble pantalla.

Aunque pueda parecer un lujo innecesario a primera vista, diversas experiencias demuestran que contar con dos monitores puede tener un impacto directo y significativo en la productividad de los empleados y en la reducción de errores durante su trabajo.

Mayor eficiencia en la gestión de tareas

Uno de los beneficios más evidentes de trabajar con dos pantallas es la capacidad de manejar múltiples aplicaciones o documentos simultáneamente. Esta configuración elimina la necesidad de alternar constantemente entre ventanas, lo que no solo consume tiempo, sino que también interrumpe el flujo de trabajo.

Por ejemplo, un empleado que necesita consultar datos en una hoja de cálculo mientras redacta un informe en un procesador de texto puede hacerlo de manera mucho más fluida con dos pantallas. La reducción del tiempo invertido en cambiar de ventana puede parecer mínima a corto plazo, pero al multiplicarse a lo largo de una jornada completa, representa una mejora sustancial en la eficiencia.

Trabajar con doble pantalla puede optimizar el tiempo de cada tarea.
Trabajar con doble pantalla puede optimizar el tiempo de cada tarea. | Foto: Getty Images

Menos errores por distracción o duplicación de tareas

La multitarea es una constante en la mayoría de los empleos modernos. Sin embargo, alternar constantemente entre aplicaciones aumenta la probabilidad de cometer errores, especialmente cuando se debe copiar o transcribir información de una fuente a otra. Esta herramienta permite mantener visible toda la información relevante, lo que facilita la comparación de datos, la revisión de documentos y el control de calidad.

Facilita la concentración

Contrario a lo que podría pensarse, disponer de más espacio visual no genera necesariamente distracciones. De hecho, puede favorecer la concentración, ya que permite organizar mejor la información y mantener el entorno de trabajo más ordenado. En lugar de tener múltiples ventanas apiladas o minimizar aplicaciones continuamente, cada tarea o herramienta puede tener su propio espacio visual.

Ventajas para profesionales de diversos sectores

Profesionales de áreas como el diseño gráfico, análisis de datos, programación, finanzas, redacción y atención al cliente, entre otros, pueden beneficiarse enormemente de esta configuración.

Por ejemplo, un diseñador puede trabajar en un proyecto en un monitor mientras mantiene abiertas las herramientas de diseño o referencias en el otro. Del mismo modo, un analista financiero puede revisar informes mientras ejecuta cálculos complejos en hojas de Excel sin tener que alternar entre pestañas.

A medida que las exigencias laborales se vuelven más complejas, disponer de un espacio visual amplio es necesario.
A medida que las exigencias laborales se vuelven más complejas, disponer de un espacio visual amplio es necesario. | Foto: Getty Images

A medida que las exigencias laborales se vuelven más complejas, disponer de un espacio visual ampliado permite a los empleados gestionar mejor su carga de trabajo, ser más precisos en sus tareas y sentirse más organizados. En definitiva, la doble pantalla se presenta como una herramienta clave para cualquier profesional que busque trabajar de manera más inteligente, no más difícil.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.