TECNOLOGÍA

Eclipse Lunar 2025 | Hora exacta en Colombia para intentar ver a plenitud la “Luna de sangre”

De igual manera, un listado por ciudades colombianas donde las posibilidades de contemplarlo apuntan a ser mayores.

13 de marzo de 2025, 3:35 p. m.
28 de septiembre de 2023, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Alemania: Sale la luna, de un rojo brillante. Foto de Jens Büttner/Picture Alliance vía Getty Images
28 de septiembre de 2023, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Alemania: Sale la luna, de un rojo brillante. Foto de Jens Büttner/Picture Alliance vía Getty Images | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Los aficionados a la astronomía podrán presenciar el fenómeno inusual de la “Luna de sangre” en la madrugada del viernes en amplias zonas del continente americano, de Europa occidental y África.

La Luna de sangre o Luna roja se produce cuando en el cielo hay un eclipse lunar total, con la salvedad de que la Tierra permite parcialmente el paso de la luz solar, que al filtrarse a través de la atmósfera enrojece nuestro satélite (dispersión de Rayleigh).

El eclipse lunar durará alrededor de seis horas, y arrancará en Norteamérica a partir de las 01H09 en la Costa Este (05H09 GMT). El eclipse total solo se producirá entre las 02H26 y las 03H31 locales, según la NASA. Es el primero que se produce desde 2022. Lo único que se requiere es un cielo despejado, y no hace falta ningún equipo óptico especial, aunque se ve mejor con unos prismáticos.

Eclipse lunar total observado en Tokio el 8 de noviembre de 2022 (Foto de YOSHIKAZU TSUNO/Gamma-Rapho vía Getty Images)
Eclipse lunar total observado en Tokio el 8 de noviembre de 2022 (Foto de YOSHIKAZU TSUNO/Gamma-Rapho vía Getty Images) | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

En Colombia se podrá observar el eclipse en las siguientes fases y horarios:

  • Inicio del eclipse penumbral: 3:57 a.m. del 14 de marzo.
  • Inicio del eclipse parcial: 5:09 a.m.
  • Inicio de la totalidad: 6:25 a.m.
  • Máximo del eclipse: 6:58 a.m.
  • Fin de la totalidad: 7:32 a.m.
  • Fin del eclipse parcial: 8:48 a.m.
  • Fin del eclipse penumbral: 10:00 a.m.

Es importante destacar que la fase de totalidad del eclipse coincidirá con el amanecer, lo que podría dificultar su observación completa debido a la iluminación del cielo. Para apreciar mejor el fenómeno, se recomienda buscar lugares con horizontes despejados hacia el oeste y con baja contaminación lumínica. No se requiere equipo especial para observar el eclipse, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.

La luna se ve durante un eclipse lunar total en Beijing, capital de China, el 8 de noviembre de 2022. (Foto de Zhang Cheng/Xinhua a través de Getty Images)
La luna se ve durante un eclipse lunar total en Beijing, capital de China, el 8 de noviembre de 2022. (Foto de Zhang Cheng/Xinhua a través de Getty Images) | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Ciudades con mejores condiciones para ver el eclipse

Alta probabilidad de buena visibilidad:

  • Bogotá (aunque la altura puede ayudar, el clima nublado puede ser un problema).
  • Medellín (mejores condiciones en zonas altas y despejadas).
  • Tunja (cielos más despejados y poca contaminación lumínica).
  • Pasto (mayor altitud y menos interferencia lumínica).
  • Manizales y Pereira (clima variable, pero buena altitud).

Probabilidad media (posible nubosidad):

  • Cali (aunque puede haber humedad, hay buenas zonas despejadas).
  • Bucaramanga (buena altitud, pero podría haber nubosidad).
  • Villavicencio (visibilidad depende de las nubes).

Menor probabilidad (nubosidad o luz del amanecer):

  • Cartagena y Barranquilla (posible interferencia por la luz del amanecer).
  • Leticia (alta humedad y nubosidad frecuente).

Dependiendo de la ubicación, se podrá ver en diferentes fases:

Países donde será visible

Eclipse total visible en su totalidad:

  • América del Norte: Estados Unidos, Canadá, México.
  • América Central: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá.
  • América del Sur: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil (en algunas regiones).
  • Pacífico: Hawái, Polinesia Francesa.

Eclipse parcial visible (dependiendo de la hora del amanecer):

  • Europa Occidental: España, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda.
  • África Occidental: Marruecos, Argelia, Túnez, Senegal.
  • Asia Oriental y Oceanía: Japón, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia (solo en algunas zonas).

Curiosidades sobre este eclipse

  • Será el primer eclipse lunar total de 2025.
  • La última “Luna de Sangre” ocurrió el 8 de noviembre de 2022.
  • En algunas culturas, estos eclipses se han relacionado con profecías y mitos.

Con información de AFP y de IA

Noticias relacionadas