Tecnología

El ajuste en el celular que debería hacer urgentemente para evitar que información ‘comprometedora’ sea robada

Implementar este cambio es sencillo y permite que cualquier persona cuide su información y su bienestar en el entorno digital.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

28 de abril de 2025, 3:01 p. m.
Desactivar la vista previa de los mensajes protege la privacidad y refuerza la seguridad del usuario.
Desactivar la vista previa de los mensajes protege la privacidad y refuerza la seguridad del usuario. | Foto: Getty Images

La tecnología ha desempeñado un rol esencial en la vida diaria de las personas. Su continuo avance ha permitido el surgimiento de herramientas que simplifican las tareas diarias, tanto en el ámbito personal como profesional, presentando nuevos retos y brindando beneficios indiscutibles en sectores como la comunicación, la educación, la salud y el bienestar general.

Dentro de los inventos más comunes y usados están los dispositivos móviles que, aunque su función principal era la recepción de llamadas o el envío de mensajes de texto, hoy en día, ofrece una amplia variedad de utilidades. Uno de ellos es el uso de aplicaciones, diseñados para realizar tareas específicas en dispositivos móviles como smartphones y tablets.

Estas aplicaciones se pueden descargar desde tiendas virtuales, como Google Play Store o la App Store de Apple, y permiten a los usuarios acceder a una amplia variedad de funciones, como navegar por internet, redes sociales, edición de fotos, juegos, mensajería, finanzas, productividad, entre otros.

En ese contexto, las notificaciones instantáneas se han convertido en una constante en la vida diaria. Cada vibración o sonido proveniente del celular puede contener información importante, pero también puede exponer detalles privados sin previo aviso.

Por fortuna, expertos en seguridad suelen recomendar la desactivación de la vista previa de los mensajes en dispositivos móviles y aplicaciones de mensajería. Esta opción permite limitar la vista previa de los mensajes, con el objetivo de proteger la privacidad personal. Puede hacerlo en la sección ‘Notificaciones’ de la configuración del teléfono.

El historial de ubicaciones puede hacer la vida más cómoda, pero también puede abrir la puerta a amenazas serias.
Cada vibración o sonido proveniente del celular puede contener información importante, pero también puede exponer detalles privados sin previo aviso. | Foto: Getty Images

Cuando el contenido de un mensaje aparece en la pantalla de bloqueo o en la barra de notificaciones, cualquier persona que esté cerca puede leerlo, incluso si el dispositivo está bloqueado. Esto puede resultar especialmente riesgoso en espacios públicos, reuniones de trabajo o incluso en entornos familiares, donde se pueden exponer datos sensibles sin querer.

Además, situaciones comprometedoras pueden surgir si el contenido del mensaje es de naturaleza privada o confidencial. No se trata solo de proteger información bancaria o contraseñas; comentarios personales, fotografías y conversaciones íntimas también pueden quedar al descubierto. En entornos laborales, un descuido de este tipo podría acarrear problemas de reputación, pérdida de confianza o incluso sanciones disciplinarias.

Ilustración sobre las notificaciones que avisan un nuevo mensaje de texto en el teléfono.
Ilustración sobre las notificaciones que avisan un nuevo mensaje de texto en el teléfono. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Algunas aplicaciones ofrecen opciones para ocultar el contenido de las notificaciones, permitiendo que el usuario reciba alertas de nuevos mensajes sin revelar el texto en pantalla. Activar esta configuración es una medida sencilla, pero efectiva para mantener el control sobre la información que se comparte de manera involuntaria.

Adicionalmente, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas de ataque, y uno de sus métodos consiste en aprovechar las notificaciones para lanzar estrategias de ingeniería social. Un mensaje aparentemente inofensivo puede incluir enlaces maliciosos o instrucciones diseñadas para engañar al usuario y robar su información personal.

Si el contenido de los mensajes aparece visible, un atacante que tenga acceso físico temporal al dispositivo —por ejemplo, en un robo o extravío— podría extraer datos clave de manera rápida sin necesidad de desbloquear el teléfono. Incluso en ataques digitales, las vistas previas pueden ser utilizadas para ejecutar phishing o suplantación de identidad, ya que el usuario podría verse inducido a hacer clic en enlaces sospechosos, basándose solo en la urgencia o el contenido del texto mostrado.

La recomendación de los expertos es combinar la ocultación de la vista previa de los mensajes con otras prácticas, como el uso de autenticación de dos factores, contraseñas robustas y cifrado de extremo a extremo. De esta manera, se reduce significativamente la posibilidad de que terceros accedan a información sensible o logren vulnerar la seguridad del dispositivo.