Tecnología

El aparato eléctrico de su casa que eleva el consumo de energía de forma silenciosa, incluso estando apagado

Con pequeños cambios en los hábitos cotidianos, es posible reducir el llamado “consumo vampiro” y contribuir al ahorro económico en el hogar.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

18 de julio de 2025, 1:14 p. m.
Se deben optar por modelos con funciones de ahorro energético, los cuales reducen el consumo en reposo o permiten un apagado total desde el mando.
Se deben optar por modelos con funciones de ahorro energético, los cuales reducen el consumo en reposo o permiten un apagado total desde el mando. | Foto: Getty Images

El consumo excesivo de energía representa un desafío económico cada vez más presente en los hogares, especialmente cuando el uso inadecuado de los electrodomésticos eleva considerablemente el valor de la factura. A pesar de que muchos de estos dispositivos están diseñados con tecnologías avanzadas para mejorar su eficiencia, los malos hábitos por parte de los usuarios pueden marcar una diferencia significativa en el gasto energético.

Una de las principales recomendaciones para reducir el consumo eléctrico es apagar aquellos equipos que no se utilizan de forma continua. No obstante, incluso cuando estos dispositivos parecen estar apagados, muchos continúan utilizando energía gracias a una función conocida como modo espera o stand-by. Este mecanismo, aparentemente inofensivo, representa una proporción considerable del consumo eléctrico anual en los hogares modernos.

El modo espera permite a los aparatos reactivarse con rapidez, conservar sus configuraciones o mantenerse conectados a una red. Se encuentra comúnmente en televisores, microondas, consolas de videojuegos, equipos de sonido, impresoras, decodificadores, entre otros. Aunque a simple vista estos dispositivos parecen apagados, en realidad continúan recibiendo corriente eléctrica en segundo plano.

Expertos en eficiencia energética destacan que un cambio en el tipo de enchufe puede representar hasta un 15% de ahorro.
Una innovación poco visible pero muy eficaz está ganando terreno en los hogares que buscan reducir su consumo eléctrico. | Foto: Getty Images

El problema radica en que este consumo pasivo, al mantenerse de forma continua durante el día y la noche, puede llegar a representar hasta un 10 % del gasto energético total de una vivienda. Aunque cada equipo en modo espera consume entre 1 y 10 vatios, la suma del consumo de todos los aparatos conectados las 24 horas puede incidir de forma notable en la factura de electricidad.

Según el portal especializado factorenergia.com, el televisor se posiciona entre los principales responsables de este incremento, ya que puede consumir entre 7 y 10 vatios en modo espera, lo que genera un costo acumulativo considerable a lo largo del año.

A este gasto se suman otros dispositivos como las barras de sonido, que, pese a tener un uso ocasional, permanecen en modo stand-by para estar listas ante cualquier encendido inmediato. Esta preparación constante implica un consumo similar al del televisor.

Expertos en eficiencia energética señalan que “la producción del consumo en reposo se relaciona generalmente con el diseño de los aparatos eléctricos. Muchos de ellos están equipados con transformadores que permiten adaptar la energía a sus necesidades específicas. Sin embargo, estos transformadores suelen estar siempre consumiendo electricidad”.

Las barras de sonido modernas, en especial aquellas con conectividad Bluetooth, wifi o controles remotos inteligentes, tienden a mantenerse en modo espera de forma permanente, para activarse en sincronía con el televisor o cuando se reproduce música desde un dispositivo móvil.

Las barras de sonido puede consumir energía en stand-by.
Las barras de sonido puede consumir energía en stand-by. | Foto: Getty Images

Dependiendo del modelo y sus características, una barra de sonido puede consumir entre 7 y 10 vatios mientras se encuentra en reposo. En modelos más sofisticados, que incluyen subwoofer inalámbrico, conectividad permanente o funciones de sincronización automática, este consumo puede incluso ser mayor.

Consejos para reducir el consumo en modo espera

Frente a esta situación, se recomienda adoptar medidas que contribuyan a minimizar el gasto energético asociado al modo espera:

  • Desconectar los aparatos que no se utilizan con frecuencia, especialmente durante la noche o en períodos prolongados de ausencia.
  • Utilizar regletas con interruptor, que permiten cortar el suministro eléctrico de varios dispositivos de forma simultánea.
  • Priorizar la adquisición de equipos con funciones de ahorro energético o con capacidad de apagado total desde el mando a distancia.
  • Consultar las especificaciones técnicas de los dispositivos antes de adquirirlos, para conocer su nivel de consumo en reposo y tomar decisiones informadas.

Con pequeños ajustes en los hábitos cotidianos, es posible reducir el llamado “consumo vampiro”, aliviando el impacto en la economía familiar y promoviendo un uso más responsable de la energía.