Tecnología

El atajo poco conocido de TikTok para encontrar un video que vio hace tiempo y no guardó

La red social funciona con un algoritmo que recomienda contenido en función del comportamiento del usuario.

20 de julio de 2025, 9:23 p. m.
TikTok es una de las redes sociales más usadas en la actualidad.
TikTok es una de las redes sociales más usadas en la actualidad. | Foto: Getty Images

En los últimos años, las redes sociales han transformado radicalmente la manera en que las personas interactúan con el mundo. Cada plataforma persigue un objetivo específico: ofrecer entretenimiento a través de distintos formatos. Entre las más destacadas se encuentran Facebook, Instagram y TikTok.

Esta última, con un notable potencial, alcanzó su punto de mayor éxito durante la pandemia de 2019, cuando el confinamiento generalizado llevó a millones de usuarios a refugiarse en sus dispositivos móviles. Videos sobre recetas, tutoriales, rutinas de ejercicio o estilos de vida comenzaron a proliferar, consolidando a TikTok como una de las redes sociales más descargadas a nivel global.

No obstante, detrás de su funcionamiento existen ciertos trucos y herramientas que pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario, aunque muchos desconocen su existencia. Uno de los más llamativos tiene relación con el uso del buscador dentro de la aplicación. Al escribir un punto (.) en el campo de búsqueda, es posible acceder al historial de visualización de videos, una función que actúa como una suerte de “memoria digital”.

logotipo de Twitter a X
TikTok cuenta con varias funciones que mejoran la experiencia de las personas. | Foto: Getty Images

Esta herramienta permite reencontrarse con contenidos de interés que podrían haber quedado en el olvido entre la avalancha de publicaciones que despliega el algoritmo de la red social. Ya sea un tutorial, una receta, una recomendación de producto o un video de entretenimiento, esta función resulta útil para recuperar material que no fue guardado en su momento.

Desde una perspectiva funcional, revisar el historial también facilita una mejor organización del consumo de contenido. En una plataforma donde los videos se suceden de manera vertiginosa, no es raro que los usuarios se crucen con publicaciones valiosas que no alcanzan a procesar por completo. Poder regresar a ellas posteriormente permite analizarlas con mayor detenimiento, tomar notas o compartirlas.

Sin embargo, esta herramienta también ha despertado el interés de quienes desean indagar en el comportamiento digital de sus parejas. El historial de visualización puede ofrecer indicios relevantes: interacciones repetidas con contenidos de una misma persona, videos de temáticas románticas o insinuaciones indirectas podrían sugerir un interés particular o, incluso, la existencia de una posible relación paralela. En este contexto, el historial se convierte en un reflejo del tipo de contenido que más ha captado la atención del usuario.

TikTok sigue teniendo problemas a nivel mundial
TikTok se caracteriza por el contenido coroto y directo. | Foto: Getty Images / Nur Photo

Pese a ello, cabe recordar que acceder al dispositivo de otra persona sin su consentimiento constituye una violación a la privacidad, lo que reaviva el debate sobre los límites y la ética dentro de las relaciones en la era digital.

Este es solo uno de los múltiples atajos y funciones que ofrece TikTok para personalizar la experiencia de navegación. Su utilidad depende del uso responsable que hagan los internautas y del respeto a las normas de convivencia en entornos digitales cada vez más complejos.