Tecnología
El botón de WhatsApp que jamás debe presionar o dejarían en ceros su cuenta bancaria en solo unos segundos
Un botón de WhatsApp está siendo usado por estafadores para vaciar cuentas bancarias en minutos.


WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta con más de 2.000 millones de usuarios en el mundo, se ha convertido en el escenario perfecto para fraudes digitales. A través de una función poco conocida, ciberdelincuentes logran desocupar el dinero de las cuentas bancarias de sus víctimas en cuestión de segundos.
Autoridades como la Policía Nacional de España y especialistas en ciberseguridad han alertado que este método no es tan visible como otros fraudes, pero precisamente por su bajo conocimiento resulta altamente efectivo.
Cómo operan los delincuentes en WhatsApp
Los delincuentes suelen hacerse pasar por empleados bancarios, representantes de soporte técnico o incluso por un contacto conocido cuyo número ya fue vulnerado. El procedimiento inicia con un mensaje en el chat y luego pasa a una videollamada para ganar confianza.
Durante la conversación, los estafadores argumentan que necesitan que la víctima presione el botón de 'compartir pantalla’ para resolver supuestos inconvenientes: desde desbloquear la banca móvil hasta validar información urgente. Una vez que la persona lo hace, los atacantes pueden observar mensajes de texto, notificaciones, claves de verificación y aplicaciones financieras.
Lo más leído

El momento crítico ocurre cuando el estafador, aprovechando esos segundos de acceso, solicita un código que llega vía SMS al teléfono celular. Al verlo reflejado en la pantalla compartida, el delincuente lo utiliza para apropiarse de la cuenta de WhatsApp y en algunos casos, acceder directamente a la banca en línea. Incluso, en ocasiones afirman no poder mostrar su imagen por “problemas técnicos”, lo que refuerza el carácter engañoso de la llamada.
El otro botón que puede costar caro: el código de verificación
No solo el botón de compartir pantalla representa una amenaza. El banco BBVA ha advertido sobre un fraude paralelo que utiliza otro recurso igual de peligroso: el botón para ingresar códigos de verificación.
El esquema funciona así: la víctima recibe un mensaje que aparenta ser de “soporte de WhatsApp” y que alerta sobre un supuesto inicio de sesión en otro dispositivo.

Para “proteger la cuenta”, se le solicita ingresar o reenviar el código que llega por SMS. Al hacerlo, los delincuentes activan la cuenta en su propio celular, dejando al usuario sin acceso.
Con el control total de la aplicación, los estafadores contactan a familiares y amigos de la víctima solicitando transferencias de dinero, apelando a la confianza y urgencia. De esta manera, no solo se pone en riesgo la información personal, sino también el patrimonio de terceros que desconocen el engaño.
Cómo protegerse ante estas estafas
Para reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude, los expertos recomiendan:
- Nunca compartir la pantalla del teléfono durante una llamada, salvo con personas de plena confianza.
- Desconfiar de mensajes o llamadas que soliciten códigos de verificación, claves o accesos urgentes.
- Verificar directamente con el banco cualquier incidencia antes de seguir instrucciones recibidas por WhatsApp.
- Activar la verificación en dos pasos tanto en WhatsApp como en las aplicaciones bancarias.
- Ignorar enlaces o mensajes sospechosos que lleguen desde contactos desconocidos o números internacionales.
La advertencia es clara: un solo toque en el botón equivocado puede convertirse en la puerta de entrada para que ciberdelincuentes vacíen las cuentas bancarias de los usuarios desprevenidos.