Tecnología
El botón que no debe oprimir en esta aplicación para evitar ser víctima de fraudes en solo segundos
Los delincuentes siguen perfeccionando sus métodos, logrando evadir los sistemas de protección y actuando de manera encubierta para no ser identificados.

En los últimos años, se ha evidenciado un alarmante incremento en los fraudes en línea, lo que ha encendido las alertas dentro de la comunidad digital. Los delincuentes cibernéticos han perfeccionado sus métodos, logrando evadir los sistemas de protección y actuando de manera encubierta para no ser identificados.
Lamentablemente, millones de personas resultan afectadas por estos crímenes, principalmente porque las estrategias de engaño se actualizan constantemente y presentan un alto grado de sofisticación que complica su detección.

Una de las aplicaciones que se han vuelto vulnerables a este tipo de ataques es Google Forms, aplicación en donde los usuarios pueden crear encuestas o cuestionarios directamente desde el navegador web o móvil, sin tener que usar ningún software especial.
Sin embargo, la compañía de ciberseguridad, ESET, reveló que los delincuentes estarían abusando de esta herramienta de Google, creando cuestionarios de preguntas y respuestas para hacer al usuario participar en un supuesto concurso. Al finalizar el quiz, en el intento de la persona por ver los resultados, es ahí donde aparece un botón que al hacer clic generaría un mensaje que podría tener añadidos enlaces a sitios de phishing, malware o estafas.
Lo más leído
La mejor forma en que los usuarios pueden evitar este tipo de estafas es a través de la concientización para mitigar el impacto de amenazas de ingeniería social de este tipo. Si se observa cuidadosamente cómo intentan engañar a los usuarios, será más probable evitar decisiones equivocadas.
Adicionalmente, utilizar un software de seguridad multicapa de un proveedor de confianza en computadoras y dispositivos móviles, garantizaría que, incluso si se hace clic en un enlace malicioso, sea bloqueada la descarga del malware. Un buen software también detectará patrones sospechosos, incluso si el propio formulario de Google parece legítimo, además de escanear el ordenador o dispositivo periódicamente y mantener a salvo de cualquier cosa maliciosa.

En ese contexto, es importante mantenerse alerta ante posibles estafas de phishing. No fiarse de lo que no ha sido solicitado, especialmente cuando piden hacer clic en un enlace o llamar a un número urgentemente. En su lugar, lo mejor en contactarse con el remitente por los canales oficiales.
Otra buena forma de protegerse es haciendo uso de contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, almacenarlas en un gestor de contraseñas para recordarlas fácilmente. Y optar por activar la autenticación multifactor (MFA) para todas las cuentas, de esa forma aunque filtre u obtengan una contraseña, no podrán acceder a la cuenta. Lo mejor es una llave de seguridad basada en hardware o una aplicación de autenticación.
Finalmente, la compañía citada asegura que Google siempre muestra una advertencia en los formularios de Google: “Nunca envíes contraseñas a través de los formularios de Google”.