Tecnología

El botón ‘secreto’ de la lavadora que lo puede ayudar a ahorrar mucho tiempo

Muchas personas desconocen su verdadero potencial.

6 de agosto de 2025, 6:10 p. m.
La lavadora puede aumentar el consumo de energía si no se usa correctamente.
La lavadora puede aumentar el consumo de energía si no se usa correctamente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En la búsqueda de eficiencia en las tareas del hogar, muchas veces se pasan por alto funciones útiles que ya están incorporadas en los electrodomésticos cotidianos.

Una de ellas, presente en la mayoría de las lavadoras modernas, es el botón de centrifugado. Aunque no es un secreto en sentido estricto, muchas personas desconocen su verdadero potencial y los beneficios que ofrece cuando se utiliza de manera independiente.

Esta función puede convertirse en una herramienta muy útil para acelerar el secado de la ropa, evitar malos olores, ahorrar energía y proteger las prendas delicadas. A continuación, se detallan sus funciones y ventajas.

¿Qué es el centrifugado?

El centrifugado es la fase final del ciclo de lavado en la que el tambor de la lavadora gira a alta velocidad para expulsar el exceso de agua de las prendas mediante fuerza centrífuga. Cuanto más rápido gira, más agua se elimina, y por ende, la ropa sale con menor humedad.

La mayoría de las lavadoras permiten activar el centrifugado como un ciclo independiente, sin necesidad de realizar un nuevo lavado. Este detalle, poco aprovechado, puede marcar una gran diferencia en la rutina doméstica.

Ventajas de usar la función de centrifugado

1. Ahorro significativo de tiempo

Un ciclo adicional de centrifugado puede reducir notablemente el tiempo de secado, especialmente útil en días nublados o en ambientes húmedos donde la ropa tarda más en secarse de forma natural.

2. Ideal para ropa lavada a mano

Muchas prendas delicadas requieren lavado manual. Luego de enjuagarlas, es posible utilizar el ciclo de centrifugado para eliminar el exceso de agua sin necesidad de escurrirlas manualmente, lo que protege las fibras del tejido.

3. Prevención de malos olores

La ropa que permanece húmeda por mucho tiempo puede desarrollar olor a humedad o incluso moho. Al eliminar mayor cantidad de agua, se reduce este riesgo, sobre todo en temporadas de invierno o en lugares con poca ventilación.

4. Reducción del consumo energético

Si se utiliza secadora, cuanto menos húmeda esté la ropa al entrar en ella, menos tiempo y energía se necesitará para secarla. Esto se traduce en un menor consumo eléctrico y, por lo tanto, en un ahorro económico.

5. Mayor control sobre el cuidado de las prendas

Algunas lavadoras permiten seleccionar la velocidad de centrifugado (medida en revoluciones por minuto, o RPM). Esto permite adaptar el proceso según el tipo de ropa:

Para prendas delicadas, es recomendable usar velocidades bajas. Y para textiles gruesos como toallas, jeans o sábanas, una velocidad alta ayuda a que salgan casi secas.

El consumo de energía provocado por la lavadora puede impactar negativamente el bolsillo de los usuarios.
La lavadora. | Foto: Getty Images

¿Cómo se activa el centrifugado?

En el panel de control de la lavadora puede encontrarse bajo distintas denominaciones:

  • Centrifugado
  • Spin
  • Sólo centrifugar
  • Extra Spin
  • Drain & Spin (en modelos digitales o avanzados)

Este ciclo puede utilizarse:

  • Cuando la ropa termina el lavado muy mojada.
  • Tras un lavado a mano, para eliminar el agua sobrante.
  • Para acelerar el proceso de secado natural o en secadora.
  • Cuando se desea evitar que la ropa húmeda permanezca en la lavadora por mucho tiempo.