Astronomía
El cometa Lemmon (C/2025 A6) se acerca a la Tierra: así podrá ver en octubre este espectáculo del cielo
El cuerpo celeste ha generado gran expectativa, pues su regreso ocurre aproximadamente cada mil años, convirtiéndose en un evento único.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El mundo se prepara para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes de los últimos tiempos. La expectativa es enorme, pues no se trata de un suceso frecuente: pueden pasar siglos antes de que vuelva a repetirse. Se trata del cometa Lemmon (C/2025 A6), una joya celeste que promete ofrecer un espectáculo inolvidable.
Descubierto en enero de 2025, este cometa se ha ganado rápidamente un lugar entre los más sorprendentes del año, gracias a que podría alcanzar un brillo que pocos cuerpos celestes de su tipo logran. Según observaciones recientes, presenta una larga cola con una brillante estela verde, una característica que lo hace aún más fascinante.
Además de su apariencia espectacular, los astrónomos estiman que el cometa Lemmon regresa aproximadamente cada 1.000 años, por lo que esta es una oportunidad única para observarlo y disfrutarlo en compañía de familiares o amigos.

¿Qué tener en cuenta para observar el cometa Lemmon?
El aspecto más importante para disfrutar de este evento es conocer su trayectoria y las fechas clave de su paso cerca de la Tierra. Según la web especializada starwalk.space, esta es la guía básica para observarlo:
- 14–20 de octubre: El cometa C/2025 A6 será visible al amanecer y al atardecer en la constelación Canes Venatici, cerca del Gran Carro. El 16 de octubre pasará a menos de 1° de la estrella Cor Caroli (magnitud 2,9).
- 21–27 de octubre: A partir del 24 de octubre, podrá verse solo al atardecer al desplazarse hacia la constelación Serpens. Alcanzará su máxima cercanía a la Tierra el 21 de octubre, coincidiendo con la Luna Nueva, lo que favorecerá su observación hacia el noroeste del Gran Carro alrededor de las 19:00.
- 28 de octubre – 3 de noviembre: Será visible bajo el horizonte occidental, cerca de la estrella Unukalhai (magnitud 2,6), a unos 9° de distancia. Durante esta etapa podrá observarse desde el hemisferio sur, pasando de Serpens a Ofiuco hacia el 31 de octubre, cuando alcanzará su máximo brillo (entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre).

- 4–10 de noviembre: La Luna llena del 5 de noviembre no interferirá con la observación, ya que estará en el lado opuesto del cielo. Después del 9 de noviembre, el cometa comenzará a desvanecerse rápidamente, descendiendo hacia el horizonte y perdiendo brillo.
- 11–17 de noviembre: Finalmente, se ubicará muy cerca del horizonte suroeste, en la constelación Ofiuco.
“Actualmente, el cometa aparece sobre el fondo de la constelación Canes Venatici, visible tanto al amanecer como al atardecer. Pronto viajará hacia Bootes y luego pasará por Serpens, Hércules y Ofiuco. Hacia mediados de noviembre, desaparecerá en el crepúsculo vespertino”, señala starwalk.space.