Tecnología
El día de la semana menos apropiado para retirar dinero del cajero automático porque podría ser víctima de estafa
Aunque retirar dinero de los cajeros automáticos es una práctica común, hay momentos específicos en los que el riesgo de ser estafado es mayor.


La protección contra ataques cibernéticos y estafas se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad actual. Los delincuentes informáticos están constantemente al acecho, buscando vulnerabilidades para obtener datos sensibles, como contraseñas y números de tarjetas, con el objetivo de robar información o dinero.
Con el avance de la tecnología, las plataformas digitales y las redes sociales se han transformado en objetivos principales para los ciberdelincuentes. Estos atacantes, en su mayoría, emplean técnicas de ingeniería social, que buscan manipular emocionalmente a las personas para que divulguen información confidencial sin ser conscientes de las posibles consecuencias.
Sin embargo, no siempre son las plataformas digitales el blanco de estos ataques. Los cajeros automáticos, dispositivos diseñados principalmente para el retiro de efectivo, también han captado la atención de los delincuentes. A pesar de los avances en las medidas de seguridad de estos dispositivos, el riesgo de ser víctima de estafas persiste.

Es fundamental estar alerta en ciertos momentos en los que el riesgo de fraude se incrementa. Uno de esos períodos de mayor vulnerabilidad es el día menos indicado para realizar un retiro de dinero de un cajero automático.
Lo más leído
¿Por qué existen días más riesgosos que otros?
Fin de mes o días de pago (1-5 de cada mes)
Según los datos analizados y recopilados por la IA, a principios de cada mes o justo después de que muchas personas reciben sus salarios, pensiones o ayudas sociales, los cajeros automáticos suelen tener una afluencia considerable de usuarios. Este aumento de personas que retiran dinero atrae a los ciberdelincuentes, quienes saben que en estas fechas los individuos tienden a retirar grandes sumas de dinero, lo que los convierte en un objetivo fácil.
En estos días, los criminales también aprovechan la alta demanda para instalar dispositivos fraudulentos en los cajeros, como skimmers (lectores falsos que copian los datos de las tarjetas) o cámaras ocultas para robar información personal.
Fines de semana (viernes a domingo)
Los fines de semana también presentan riesgos significativos. Durante estos días, los bancos permanecen cerrados, lo que significa que si se produce un problema —como que la tarjeta quede atrapada en el cajero o ser víctima de un fraude— no se podrá resolver hasta el lunes. Esto ofrece a los estafadores un margen de tiempo considerable para manipular la tarjeta sin que el usuario lo note de inmediato.

Días festivos y períodos de vacaciones
En días festivos o durante las vacaciones, la vigilancia en los cajeros automáticos tiende a disminuir. Muchas personas aprovechan estos días para viajar, lo que facilita a los delincuentes la instalación de dispositivos fraudulentos sin ser detectados.
Además, el cansancio y la distracción provocados por las celebraciones o los viajes pueden reducir la atención de los usuarios, quienes podrían no percatarse de señales de fraude, como lectores adicionales o comportamientos sospechosos cerca del cajero.
¿Cómo protegerse de las estafas en cajeros automáticos?
- Inspeccionar el cajero: Antes de realizar cualquier transacción, es recomendable examinar cuidadosamente el cajero para detectar la presencia de dispositivos extraños, como lectores falsos o cámaras ocultas que puedan estar copiando la información de la tarjeta.
- Cubrir el teclado: Es esencial tapar el teclado con la otra mano mientras se introduce el PIN, para evitar que alguien pueda ver el código de acceso.
- Utilizar cajeros en lugares seguros: Siempre que sea posible, se deben usar cajeros automáticos ubicados en zonas bien iluminadas y con vigilancia, como dentro de las sucursales bancarias o en centros comerciales. Es mejor evitar aquellos situados en áreas solitarias o mal iluminadas.
- Monitorear los movimientos bancarios: Revisión constante de los movimientos bancarios para detectar cualquier transacción sospechosa. En caso de notar algo irregular, es crucial informar al banco de inmediato.
- Observar el cajero antes de usarlo: Si el cajero muestra mensajes inusuales o tiene una apariencia extraña, podría ser una señal de que ha sido manipulado, por lo que se debe evitar su uso y buscar otro dispositivo.