Tecnología

El dispositivo que podría reemplazar al celular en el futuro, según la inteligencia artificial

El futuro podría traer avances tecnológicos que reemplazarían el celular, tal como se conoce hoy, por dispositivos más integrados y potentes.

7 de abril de 2025, 3:32 p. m.
Es posible que surjan nuevos dispositivos  que mejoren o sustituyan la forma en que las personas se comunican.
Es posible que surjan nuevos dispositivos que mejoren o sustituyan la forma en que las personas se comunican. | Foto: Getty Images

La evolución tecnológica ha dado lugar a dispositivos que han transformado la forma en que las personas se comunican, trabajan y se relacionan con el mundo. Uno de los más icónicos es el teléfono celular, que ha pasado de ser un simple medio de comunicación a convertirse en una herramienta multifuncional esencial en la vida diaria.

Sin embargo, con los avances de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes, el futuro del celular parece estar en un punto de inflexión. Se prevé que interfaces más naturales, como la realidad aumentada (AR), la inteligencia artificial integrada y los dispositivos vestibles, desempeñen un papel crucial en este futuro.

Según los datos analizados por ChatGPT, las gafas de realidad aumentada (AR) son uno de los dispositivos con mayor potencial para sustituir al celular. Empresas líderes como Apple, Google y Microsoft ya están desarrollando estas tecnologías.

Celular
Los avances en biotecnología podrían llevar al desarrollo de dispositivos que se integren directamente en el cuerpo. | Foto: Getty Images

Estas gafas permitirán a los usuarios interactuar con el mundo digital de manera más fluida y menos intrusiva que un móvil. La información digital se proyectará directamente en el campo de visión del usuario, lo que le permitirá recibir notificaciones, navegar por internet, realizar videollamadas e incluso interactuar con objetos en su entorno sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo.

Además, también facilitarán una integración más profunda con la inteligencia artificial, abriendo nuevas posibilidades de interacción. En lugar de escribir mensajes o realizar búsquedas en una pantalla táctil, los usuarios podrán simplemente hablar con un asistente virtual, que procesará sus solicitudes de manera inmediata.

Asimismo, dispositivos como relojes inteligentes, pulseras y anillos desempeñarán un papel cada vez más importante en la vida diaria. Con el avance de los sensores y la conectividad, estos dispositivos podrían asumir muchas de las funciones actuales de un celular, como acceso a internet, comunicación en tiempo real y pagos.

Por otro lado, la inteligencia artificial cognitiva será clave en esta evolución. Los avances en el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de voz y las interfaces más intuitivas permitirán una comunicación más fluida con los dispositivos. Por ejemplo, asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant ya permiten interacciones conversacionales con los teléfonos. En el futuro, la IA será aún más avanzada, lo que permitirá a estos asistentes comprender contextos complejos y ofrecer soluciones proactivas, reduciendo la necesidad de dispositivos físicos complicados.

Meta ha lanzado funciones en versión beta para sus gafas inteligentes Ray-Ban.
Las gafas de realidad aumentada prometen funciones que mejorarán la interacción de las personas con la tecnología. | Foto: Getty Images

El futuro del dispositivo móvil podría estar marcado por una combinación de gafas de realidad aumentada, dispositivos vestibles y asistentes virtuales avanzados. Estas tecnologías ofrecerán una interacción más natural y directa con el mundo digital, eliminando la necesidad de pantallas táctiles y mejorando la manera en que las personas se conectan con su entorno.

Aunque el celular ha sido fundamental en la tecnología de las últimas dos décadas, el futuro parece orientarse hacia una integración más profunda entre el mundo físico y el digital, transformando la forma en que las personas viven y trabajan.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.