Tecnología

El electrodoméstico que debe desconectar en la tarde-noche para evitar un aumento en el consumo de energía

El consumo de energía en el hogar es directamente proporcional al costo de la factura de electricidad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

9 de mayo de 2025, 4:03 p. m.
Algunos electrodomésticos pueden seguir consumiendo energía, incluso sin estarlos utilizando.
Algunos electrodomésticos pueden seguir consumiendo energía, incluso sin estarlos utilizando. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En los hogares modernos, los electrodomésticos se han consolidado como herramientas esenciales para facilitar las tareas cotidianas. Sin embargo, el uso frecuente de estos dispositivos, especialmente en horas punta, puede generar un aumento significativo en la factura de electricidad.

Una de las implicaciones más directas de un incremento en el consumo energético es el alza en los costos de la electricidad. A medida que se incrementa el uso de electrodomésticos y dispositivos electrónicos, el consumo energético de la vivienda se eleva, lo que se refleja de manera inmediata en los gastos mensuales.

Para reducir dichos costos y evitar un consumo innecesario de electricidad, es fundamental identificar cuáles son los electrodomésticos que más influyen en el consumo en determinados momentos del día. En este sentido, uno de los dispositivos más destacados es el aire acondicionado.

Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios.
Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios. | Foto: Getty Images

Razones para desconectar el aire acondicionado

El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar, especialmente durante las tardes y noches, cuando las temperaturas suelen ser más altas. Estos aparatos funcionan con compresores que requieren grandes cantidades de energía para enfriar el aire y mantener la temperatura interna agradable.

Aunque en climas cálidos el uso del aire acondicionado resulta esencial para garantizar el confort, su uso excesivo puede tener un impacto negativo en las finanzas domésticas.

A lo largo del día, especialmente en las horas de mayor radiación solar, la demanda de electricidad se incrementa considerablemente debido al alto número de personas que utilizan equipos de aire acondicionado. Esto genera lo que se conoce como “horas punta”, cuando la red eléctrica puede verse saturada y los costos de la energía suelen elevarse. Por lo tanto, desconectar el aire acondicionado durante las tardes o, al menos, reducir su uso, puede resultar en un ahorro significativo.

Estrategias para reducir el consumo energético

  1. Uso de ventiladores: Los ventiladores constituyen una excelente alternativa para mover el aire y generar una sensación de frescor, con un consumo energético considerablemente menor en comparación con el aire acondicionado.
  2. Aislamiento térmico: Garantizar que ventanas y puertas estén bien selladas y utilizar cortinas o persianas para bloquear la luz solar directa puede contribuir a mantener la vivienda fresca sin recurrir al aire acondicionado.
  3. Aprovechamiento de la ventilación natural: Abrir las ventanas en las primeras horas de la mañana y al anochecer para permitir la circulación de aire fresco puede ayudar a reducir la temperatura interna de la casa.
  4. Uso inteligente del aire acondicionado: Cuando el uso del aire acondicionado sea indispensable, se recomienda emplearlo solo en los momentos necesarios y ajustarlo a una temperatura moderada (idealmente entre 24 y 26 grados Celsius).
El aire acondicionado no solo enfría, sino que también reduce la humedad en el ambiente.
El aire acondicionado no solo enfría, sino que también reduce la humedad en el ambiente. | Foto: Getty Images

El aire acondicionado, sin duda, se posiciona como uno de los electrodomésticos que más energía consume en un hogar. Aunque su uso es esencial en regiones cálidas, desconectarlo durante las tardes, cuando la demanda energética es mayor, puede traducirse en un ahorro considerable, tanto en la factura de electricidad como en el impacto ambiental.

Optar por estrategias alternativas, como el uso de ventiladores o mejorar el aislamiento térmico, puede ser una manera eficaz de mantener el confort sin comprometer la eficiencia energética. De este modo, tomando decisiones conscientes sobre el uso de estos dispositivos, se puede lograr un equilibrio entre comodidad y sostenibilidad.