Tecnología

El error común que incrementa el consumo de energía de su microondas sin que se dé cuenta

Cuidarlo correctamente asegura su buen funcionamiento y contribuye a un entorno más seguro en la cocina.

25 de febrero de 2025, 6:21 p. m.
Un microondas mal cuidado puede volverse peligroso.
Un microondas mal cuidado puede volverse peligroso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El microondas se ha consolidado como uno de los electrodomésticos más empleados en los hogares contemporáneos, debido a su rapidez y conveniencia para calentar o cocinar alimentos. No obstante, pese a su eficiencia, muchas personas desconocen que existen errores comunes en su utilización que pueden generar un consumo energético superior al necesario.

¿Por qué el microondas consume más energía?

Con frecuencia, los usuarios seleccionan niveles de potencia más altos de lo requerido para calentar los alimentos, con la creencia de que esto acelerará el proceso. Sin embargo, al elegir una potencia excesiva, el aparato no solo consume más electricidad, sino que también corre el riesgo de sobrecalentar los alimentos, alterando su sabor y textura.

Para optimizar el consumo de energía, se recomienda utilizar niveles de potencia media o baja en lugar de la máxima. Esto no solo favorece un ahorro energético, sino que también permite una distribución más homogénea del calor, garantizando un mejor resultado en la preparación de las comidas.

El microondas es un electrodoméstico indispensable en los hogares.
El microondas es un electrodoméstico indispensable en los hogares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro factor que influye negativamente en el consumo energético es la tendencia a dejar el microondas en funcionamiento por más tiempo del necesario. Muchas personas suelen exceder el tiempo de cocción sugerido en las recetas o por intuición, lo que provoca un uso innecesario de electricidad.

Es crucial seguir las indicaciones de tiempo y potencia especificadas en el manual del electrodoméstico o en las instrucciones de los productos a preparar. Asimismo, es preferible calentar los alimentos en intervalos cortos, revisando el estado de la comida entre cada uno para evitar el sobrecalentamiento.

Prácticas incorrectas que incrementan el consumo de energía

Sobrecargar el microondas

Cuando se intenta calentar o cocinar grandes cantidades de alimentos de una sola vez, el aparato debe trabajar con mayor esfuerzo para distribuir el calor de manera uniforme. Este esfuerzo adicional puede resultar en un calentamiento ineficaz y, también, en un consumo de energía más elevado, ya que necesita más tiempo para alcanzar la temperatura deseada.

Para evitar este inconveniente, es recomendable no llenar el microondas con demasiados alimentos al mismo tiempo. Si se requiere calentar grandes porciones, es más eficiente hacerlo en varias tandas para asegurar que el calor se distribuya de forma adecuada.

Uso de recipientes inapropiados

El tipo de recipiente utilizado también tiene un impacto significativo en el consumo de energía. Aquellos que no son aptos para microondas, o que son desproporcionadamente grandes o pequeños para la cantidad de comida, pueden dificultar la correcta distribución de las ondas. Los recipientes metálicos, por ejemplo, no deben ser usados, porque además de generar chispas que pueden dañar el aparato, incrementan el gasto energético innecesariamente.

Microondas
El microondas debe usarse con responsabilidad para evitar un incremento en la factura de energía. | Foto: Getty Images

Falta de limpieza del microondas

La acumulación de restos de alimentos y grasa puede interferir con el proceso de calentamiento, lo que obliga al dispositivo a utilizar más energía para obtener el mismo resultado. Mantener el aparato limpio asegura un funcionamiento más eficiente y prolonga su vida útil.

Al aplicar estas recomendaciones, no solo se maximiza el rendimiento del microondas, sino que también se contribuye al ahorro de energía y a la disminución de la huella de carbono.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.