Tecnología
El estratégico método que debería usar cuando recibe una llamada desconocida para evitar ser víctima de una estafa millonaria
Las estafas mediante el teléfono móvil no se detienen y, cada vez, los ciberdelincuentes emplean más tácticas para engañar a usuarios desprevenidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Las estafas telefónicas han sido un problema que desde hace años afecta a comunidades de diferentes países. Esto se debe a que los ciberdelincuentes pueden operar desde cualquier lugar del mundo, pues únicamente requieren un celular, un computador o cualquier otro dispositivo tecnológico para llevar a cabo sus fraudes.
Este tipo de delitos resulta especialmente peligroso porque no solo ponen en riesgo los datos personales de las víctimas, sino también los de las personas de su entorno, además de comprometer seriamente su estabilidad financiera. Los hackers, en la mayoría de los casos, buscan apropiarse de cuentas bancarias o realizar movimientos a nombre de quienes resultan engañados.
Una de las formas más sencillas que han encontrado para operar son las llamadas telefónicas. Para ello, consiguen bases de datos con números y nombres de usuarios, y aquellos delincuentes más astutos incluso investigan previamente a sus víctimas antes de actuar con mayor eficacia.

Para hacer más efectivos sus ataques, utilizan técnicas de ingeniería social, con las cuales manipulan y controlan las emociones de las víctimas, generando miedo, presión o curiosidad hasta conseguir que estas hagan lo que se les solicita.
“Los teléfonos móviles son una de nuestras propiedades más valiosas hoy en día y los ciberdelincuentes lo saben. Siempre los tenemos con nosotros y los usamos para acceder a la información más privada de nuestras vidas. Hemos vinculado los datos bancarios, los correos electrónicos y otros datos confidenciales a nuestros teléfonos, lo que los convierte en un blanco perfectamente centralizado para el robo de identidad y el fraude“, explica la compañía de ciberseguridad Kaspersky en su sitio web.
Por esta razón, los expertos están en constante búsqueda de métodos y herramientas que permitan a los usuarios protegerse de estas amenazas. Una de las más recientes fue difundida por el portal de tecnología español Computer Hoy, que compartió una estrategia explicada por la Policía Nacional de España a través de su cuenta de TikTok.
Se trata del método LAP, cuyas siglas corresponden a ‘Localización’, ‘Autor’ y ‘Propósito’. Pero ¿qué significa realmente y cómo aplicarlo?

- Localización: al recibir una llamada, lo primero es identificar de dónde proviene. El prefijo telefónico es una de las claves para saber si la llamada procede de España, Colombia, Estados Unidos u otro país. En caso de que se trate de una llamada internacional inesperada, lo más recomendable es ignorarla por completo.
- Autor: si decide contestar, es fundamental averiguar quién está al otro lado de la línea. Una manera de hacerlo es planteando una pregunta personal (por ejemplo, el nombre de su mascota o su color favorito) para corroborar que se trata de una persona real, ya que en muchos casos los delincuentes utilizan inteligencia artificial para suplantar identidades.
- Propósito: si no queda claro quién es la persona o entidad que llama ni cuál es el motivo, lo mejor es cortar inmediatamente la comunicación para evitar que el estafador continúe manipulando la conversación.
Finalmente, los expertos advierten que, aunque se sigan estos pasos, bajo ninguna circunstancia se deben proporcionar datos personales o bancarios durante una llamada. Los criminales pueden utilizar diversas técnicas de manipulación para obtener información sensible, por lo que es fundamental mantener siempre el control de la comunicación.