Tecnología

El fin de los paneles solares: científicos crean peculiares ventanas que pueden generan energía solar

Científicos en China desarrollaron ventanas que generan energía solar sin perder transparencia.

22 de septiembre de 2025, 10:59 p. m.
La ciencia china propone vidrios que producen electricidad manteniendo su aspecto convencional.
Ventanas solares podrían sustituir los paneles tradicionales y redefinir el aprovechamiento de la energía. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Imagine que las ventanas de su casa además de dejar pasar la luz también pudieran generar energía para alimentar diferentes electrodomésticos, esto se tenía en mente con los paneles solares, sin embargo, un grupo de científicos chinos anunciaron una tecnología capaz de convertir cualquier ventana común en un mini generador de energía solar, sin que deje de verse como una ventana normal.

Esta innovación podría cambiar para siempre la forma en que se piensa sobre la energía en los hogares y oficinas, pues en lugar de instalar paneles solares en el techo, simplemente se tendría que aplicar una capa especial sobre las ventanas.

Los investigadores de la Universidad de Nanjing publicaron sus resultados en la revista académica PhotoniX, mostrando cómo lograron este avance que suena casi mágico.

¿Cómo funcionan estas ventanas?

La clave está en una película muy delgada que se pega sobre el vidrio, como si fuera un protector de pantalla para celular, pero invisible. Esta película está hecha con un material especial llamado cristales líquidos, pero no son los mismos que usan las televisiones.

“Proponemos un concentrador solar difractivo mediante el recubrimiento directo de capas de cristal líquido colestérico (CLC) sobre el vidrio arquitectónico”, señala la investigación.

ventana con humedad
Una innovación convierte vidrios comunes en generadores de electricidad para hogares y oficinas. | Foto: Getty Images

Cuando la luz del sol llega a la ventana, algo increíble sucede, la película separa la luz en dos partes.

  1. Una parte sigue su camino normal y entra a la habitación como siempre, manteniendo la ventana transparente.
  2. La otra parte es “enviada” hacia los bordes del vidrio, donde unas pequeñas células solares la convierten en electricidad.

Es como tener un sistema de tuberías invisibles que dirige parte de la luz solar hacia donde puede ser aprovechada, mientras el resto ilumina el hogar normalmente.

Para hacerse una idea de su potencial, una ventana común de dos metros de ancho podría concentrar la energía solar hasta 50 veces más de lo normal. En las pruebas, un fragmento del tamaño de una moneda grande logró encender un pequeño ventilador.

¿Cuándo se pueden conseguir estas ventanas?

Aunque la idea es significativa, los propios científicos admiten que aún falta trabajo por hacer. El problema principal es que estas ventanas especiales todavía no son tan eficientes como los paneles solares tradicionales para generar electricidad.

Limpieza de vidrios
Investigadores de Nanjing presentaron un recubrimiento que transforma ventanas en fuentes de energía. | Foto: Getty Images

Durante las pruebas, las ventanas mantuvieron el 64 % de su transparencia (similar a muchas ventanas normales con filtros) y siguieron funcionando bien después de más de 1,500 horas de exposición al sol intenso, conservando el 95 % de su capacidad.

Sin embargo, los investigadores necesitan resolver unos puntos antes de que lleguen a las tiendas:

  • Mejorar la eficiencia para que produzcan más electricidad
  • Asegurar que duren muchos años sin deteriorarse
  • Desarrollar formas de protegerlas de los rayos ultravioleta del sol
  • Hacer que la producción sea más barata

Los científicos son optimistas y creen que esta tecnología podría revolucionar la forma en que los edificios generan su propia energía.