Tecnología

El fin de Windows 10: estos son los graves riesgos a los que podrían quedar expuestas miles de empresas colombianas

Ante el final del soporte de Windows 10, muchas empresas colombianas siguen sin estar preparadas, quedando en riesgo ante fallas críticas.

24 de septiembre de 2025, 9:30 p. m.
Windows 10 dejará de tener soporte.
Windows 10 dejará de tener soporte. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

En los últimos meses, se ha hablado de la noticia de que Microsoft pondrá fin al soporte y a las actualizaciones de seguridad para Windows 10 en el mes de octubre del año en curso. No obstante, este retiro tiene preocupados a más del 70 % de las compañías en Colombia que continúan utilizando este sistema, exponiéndolas a riesgos operativos, financieros y de ciberseguridad que podrían comprometer su continuidad.

El fin del soporte implica riesgos inmediatos: desde pérdidas millonarias por incidentes de ciberseguridad hasta sanciones regulatorias y bloqueos que pueden comprometer sectores completos.

Especialistas advierten que usar Windows 10 después de octubre será como tener la “casa desprotegida”.
Casi la mitad de los computadores en el mundo serán más vulnerables tras el retiro de soporte a Windows 10. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty y Microsoft

Al mismo tiempo, representa una oportunidad para acelerar la modernización digital y fortalecer la competitividad. Gracias a que las nuevas plataformas de Microsoft representan un gran avance al incorporar inteligencia artificial capaz de anticipar ataques, automatizar tareas, mejorar el análisis financiero y adaptar la formación de los empleados a sus necesidades.

“El desafío no es solo técnico: repercute en las finanzas, la operación, el talento y la seguridad de cada organización. El reto está en transformar esta transición en un punto de partida para ganar resiliencia digital y ventaja competitiva”, señaló Javier Márquez, gerente financiero de Controles Empresariales, sobre las consecuencias de aplazar la migración.

Además, mantener sistemas obsoletos compromete certificaciones y auditorías al dificultar la trazabilidad de procesos. Migrar a versiones actualizadas asegura el cumplimiento de estándares y permite documentar controles preventivos frente a ciberataques y fallos operativos.

Por ello, cada vez más las empresas están adoptando esquemas como renting o DaaS, junto con diagnósticos previos, renovaciones sostenibles y soporte especializado. Estas estrategias permiten que la migración se realice de forma planificada, reduciendo contingencias y garantizando mayor estabilidad en la operación diaria.

Los equipos con este sistema seguirán funcionando.
Mantener sistemas obsoletos compromete certificaciones y auditorías al dificultar la trazabilidad de procesos | Foto: Getty Images

En este contexto, contar con aliados especializados resulta clave para que las organizaciones gestionen la migración de manera ordenada, mitiguen vulnerabilidades y aseguren la efectividad de sus operaciones en la economía digital.

El fin de Windows 10 no es solo el cierre de una etapa tecnológica, sino un punto de quiebre que refleja cómo la ciberseguridad, la estabilidad operativa y la analítica avanzada se consolidan como ejes de la competitividad.

Noticias relacionadas