Tecnología
El fraude de los tiquetes de avión a precios bajos que podría dejar su cuenta bancaria en ceros
Las ofertas extremadamente bajas, que prometen precios muy por debajo de los habituales, suelen captar rápidamente la atención de numerosos consumidores.

Las estafas en línea se han convertido en una amenaza persistente durante los últimos años, una problemática que ha ido evolucionando a medida que los ciberdelincuentes emplean nuevas tecnologías para perfeccionar sus tácticas. Estos fraudes se vuelven cada vez más sofisticados, engañando a millones de personas alrededor del mundo.
En este contexto, las técnicas de ingeniería social han demostrado ser sus aliadas más eficaces, ya que se basan en la manipulación de las emociones humanas con el objetivo de generar miedo y presión, logrando que las víctimas actúen conforme a los intereses de los estafadores.
Una de las modalidades más comunes consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces fraudulentos que parecen proceder de fuentes legítimas, como bancos, proveedores de servicios en línea o empresas reconocidas. Estos mensajes suelen incitar a la víctima a hacer clic en un enlace, registrarse en una página web falsa o ingresar información sensible como contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos personales.

Si bien existen diversas formas de estafa, una de las más recientes ha llamado la atención por su creciente frecuencia, especialmente entre aquellos que viajan con regularidad o están en épocas de vacaciones: la de los falsos tiquetes de avión baratos.
Lo más leído
La estafa de los falsos tiquetes de avión baratos
La oferta de vuelos a precios extremadamente bajos se ha convertido en una táctica habitual utilizada por los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus estafas. Los criminales se valen de canales no oficiales, como perfiles falsos en redes sociales, para promocionar estos tiquetes económicos, con el fin de atraer a las personas y hacerles creer que deben aprovechar la oferta inmediatamente. Esta estrategia también se extiende a través de mensajes de texto y correos electrónicos.
En noviembre de 2024, la Aeronáutica Civil de Colombia, en colaboración con varias aerolíneas, emitió una alerta sobre el aumento de fraudes relacionados con la compra de tiquetes aéreos durante la temporada de fin de año. Sin embargo, los expertos advierten que este tipo de engaños no se limita a un periodo específico, sino que puede ocurrir en cualquier época del año.
“La recomendación es adquirir los tiquetes de viaje exclusivamente a través de canales oficiales, como agencias de viajes certificadas o directamente con las aerolíneas, para garantizar la seguridad de las transacciones”, expresó la entidad en un comunicado en su página web.

Por lo general, la estafa comienza cuando los usuarios se encuentran con publicaciones que promocionan tiquetes a precios muy bajos, las cuales incluyen un enlace que invita a hacer clic para acceder a la oferta. Sin embargo, al presionar el enlace, los interesados son redirigidos a sitios web fraudulentos que imitan las plataformas oficiales. Una vez en estos sitios, las víctimas ingresan sus datos personales y bancarios, lo que abre la puerta a los ciberdelincuentes para vaciar sus cuentas en minutos.
Recomendaciones para evitar caer en la trampa
Ante esta modalidad de fraude, los expertos recomiendan seguir algunas medidas de seguridad al realizar compras en línea, especialmente cuando se trata de boletos de avión o servicios relacionados.
En primer lugar, siempre se debe comprar a través de canales oficiales, ya sea directamente en los sitios web de las aerolíneas o en agencias de viajes certificadas. Además, es crucial proteger los datos personales y financieros, evitando compartirlos por correo electrónico, mensajes de texto o llamadas no solicitadas.
Antes de aprovechar cualquier oferta, se debe verificar su autenticidad mediante los canales oficiales de las aerolíneas o agencias de viajes. Las promociones recibidas por redes sociales o mensajes de texto deben ser confirmadas para evitar caer en fraudes.

También es fundamental asegurarse de que los pagos se realicen a través de plataformas seguras; cabe recordar que las aerolíneas nunca solicitan pagos a través de cuentas personales o bancarias de terceros.
Finalmente, es fundamental evitar hacer clic en enlaces desconocidos, especialmente aquellos provenientes de fuentes no verificadas. Los estafadores suelen enviar ofertas tentadoras a través de mensajes de texto desde números convencionales, por lo que siempre es preferible actuar con cautela y verificar la información antes de realizar cualquier acción.