Tecnología

El gran engaño de Cristóbal Colón: estudio genético reveló su secreto

Un estudio genético reveló que Cristóbal Colón no habría nacido en Génova.

11 de abril de 2025, 2:20 a. m.
La identidad de Colón vuelve a ser cuestionada tras un análisis de ADN. | Foto: Getty Images

Durante siglos, la identidad de uno de los navegantes más célebres de la historia estuvo rodeada de certezas incuestionables.

La tradición académica y popular coincidía en afirmar que Cristóbal Colón había nacido en Génova, Italia.

Sin embargo, una reciente investigación genética impulsada por expertos en España ha puesto en duda esta versión ampliamente aceptada, abriendo paso a una revelación que cambia el rumbo del relato histórico.

De navegante genovés a figura discutida: el origen en entredicho

Cristóbal Colón es conocido mundialmente como el marino que, bajo la bandera de Castilla, inició el proceso de colonización europea en América en 1492.

Su figura ha sido objeto de múltiples biografías, homenajes y conmemoraciones, la mayoría de ellas fundamentadas en la idea de que su cuna fue Génova. Sin embargo, esa narrativa podría estar cambiando drásticamente.

Cristóbal Colón también creía que el aloe vera era un elixir.
Científicos hallaron rastros de un linaje sefardí en la familia de Colón. | Foto: Getty Images

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha puesto en tela de juicio esta versión mediante una serie de pruebas genéticas.

El estudio se centró en restos biológicos atribuidos a Diego Colón y Hernando Colón, hermano e hijo del navegante, respectivamente.

Los hallazgos obtenidos a partir de estos análisis revelan una posible ascendencia muy distinta a la defendida por la historia tradicional.

Un linaje oculto: rastros genéticos llevan a la comunidad sefardí

A pesar de que el estado del material genético recuperado no era óptimo, los científicos lograron obtener información clave a través del análisis del cromosoma Y y del ADN mitocondrial.

Estos elementos permiten identificar las raíces paternas y maternas con alta precisión, incluso después de siglos.

La historia de Colón da un giro tras pruebas genéticas realizadas en España.
Un análisis del cromosoma Y sacude la historia oficial de Colón. | Foto: Getty Images

Los resultados fueron sorprendentes: los marcadores genéticos encontrados coinciden en gran medida con los de poblaciones judías sefardíes originarias de España.

Esta conclusión abre una nueva línea de interpretación sobre la vida y la identidad de Colón, quien podría haber tenido ascendencia judía española, y no italiana, como se había afirmado durante generaciones.

¿Reescribir la historia? Las implicaciones de este hallazgo

De confirmarse esta hipótesis, la biografía del descubridor de América deberá ser revisada a fondo. No solo se cuestiona su lugar de nacimiento, sino también el contexto sociocultural que lo rodeó.

La posibilidad de que Colón haya pertenecido a una comunidad judía, perseguida y expulsada por la Corona española en el mismo año del viaje al Nuevo Mundo, plantea nuevas preguntas sobre sus motivaciones y apoyos políticos.

La ciencia, una vez más, irrumpe para desafiar las certezas del pasado. Y con ello, obliga a reexaminar figuras fundamentales desde una óptica más amplia, basada en evidencia genética y no solo en narrativas heredadas.

Cristóbal Colón, el navegante que cambió el mundo, podría no haber sido quien creíamos.