Tecnología
El grave error en el uso de este electrodoméstico puede llevar a que su factura de energía se dispare
Esta equivocación, además, reduce la eficiencia del equipo.

En las zonas de altas temperaturas, muchas personas tienden a ajustar el aire acondicionado a niveles muy bajos, incluso por debajo de los 20 °C, con la intención de enfriar rápidamente el ambiente.
Sin embargo, esta práctica no solo no mejora significativamente el confort, sino que incrementa el consumo de energía, reduce la eficiencia del equipo y aumenta innecesariamente la factura.
¿Cómo funciona un sistema de aire acondicionado?
El aire acondicionado enfría los espacios interiores extrayendo el calor y transfiriéndolo al exterior. Para ello, el equipo utiliza un compresor, que es el componente que más energía consume. Cuanto mayor es la diferencia entre la temperatura exterior y la temperatura seleccionada, mayor esfuerzo debe realizar el sistema, lo que se traduce en un consumo energético más alto.
¿Por qué ajustar el equipo por debajo de los 24 °C es un error?
Incrementa significativamente el consumo de energía
Por cada grado que se reduce por debajo de los 24 °C, el consumo de energía del equipo puede aumentar entre un 5 % y un 8 %. Por ejemplo:
Lo más leído
- A 24 °C, el sistema opera en un nivel de eficiencia óptima.
- A 20 °C, el compresor debe funcionar más tiempo y con mayor potencia, lo que implica un desgaste mayor y más gasto eléctrico.
Afecta directamente la factura de electricidad
El aumento del tiempo de funcionamiento y la mayor carga de trabajo del sistema conllevan un incremento en los kilovatios consumidos, lo cual se traduce en un gasto económico superior a lo necesario.
Adicionalmente, establecer temperaturas demasiado bajas puede provocar frío excesivo en el interior, lo que a menudo genera molestias, resequedad en el ambiente e incluso afecciones respiratorias. En muchos casos, las personas terminan utilizando prendas de abrigo dentro del hogar o la oficina, lo cual resulta contradictorio e ineficiente.
¿Cuál es la temperatura recomendada?
Diversos organismos especializados, como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) o el Departamento de Energía de los Estados Unidos, recomiendan mantener el aire acondicionado en un rango entre 24 °C y 26 °C. Dentro de estos valores:
- Se alcanza un nivel de confort térmico adecuado.
- El sistema trabaja con mayor eficiencia energética.
- Se reduce el impacto ambiental y la huella de carbono.

Recomendaciones para optimizar el uso del aire acondicionado
- Utilizar ventiladores de apoyo para mejorar la distribución del aire frío.
- Aislar correctamente los espacios, utilizando persianas, cortinas térmicas o doble acristalamiento.
- Evitar fuentes internas de calor, como luces incandescentes o electrodomésticos innecesarios.
- Cerrar puertas y ventanas mientras el aire acondicionado esté encendido.
- Instalar termostatos programables o inteligentes para una gestión más eficiente del consumo energético.