Tecnología

El internet de alta velocidad que debería tener en casa para evitar interrupciones y fallas inesperadas durante el día

Con el avance de la tecnología, las personas necesitan conexiones cada vez más rápidas para mantener su productividad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

11 de septiembre de 2025, 11:33 a. m.
El internet de fibra óptica se transmite a través de hebras de vidrio.
El internet de fibra óptica se transmite a través de hebras de vidrio. | Foto: Getty Images

Muchas personas se sienten frustradas cuando se producen cortes inesperados de internet y desconocen la causa, lo que puede afectar la productividad en sus tareas diarias, especialmente al trabajar o estudiar desde casa.

Normalmente, el servicio del que se dispone es una conexión inalámbrica a través de wifi, que permite conectar dispositivos como teléfonos móviles, computadores, tablets, televisores inteligentes o electrodomésticos a internet sin necesidad de cables. Su nombre proviene de la abreviatura de Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica).

Una de sus principales ventajas es la movilidad y comodidad, ya que los usuarios pueden moverse libremente por su hogar sin depender de estar cerca del router, que es el punto donde llega la señal.

Sin embargo, aunque esta modalidad es una de las más utilizadas para acceder a internet, con el avance de la tecnología han surgido nuevas opciones de las que poco se conoce, tanto sobre sus beneficios como sobre la manera correcta de utilizarlas.

la multa es alta si utiliza su casa o apartamento para montar un negocio.
La multa es alta si utiliza su casa o apartamento para montar un negocio. | Foto: 123rf

Uno de estos avances es el internet de fibra óptica, que, según AT&T, se refiere a un tipo de banda ancha que generalmente utiliza una red de pequeñas fibras de vidrio agrupadas, ofreciendo un servicio de internet a través de ondas de luz. A diferencia del wifi, que transmite datos mediante ondas de radio, el internet de fibra óptica resulta más rápido y estable.

“La diferencia técnica es que la mayoría de los servicios tradicionales de internet transfieren información mediante señales eléctricas por cables de cobre, mientras que el internet de fibra óptica lo hace enviando luz por cables de fibra óptica. La ventaja es que la tecnología de fibra óptica transmite información a velocidades mucho más rápidas que el cable o DSL”, explican los expertos.

Por ello, aunque muchas personas los confunden, se trata de tecnologías distintas. La velocidad del internet de fibra óptica depende de varios factores, como el proveedor del servicio, el plan contratado y la configuración de la red en el hogar. Ambas tecnologías se pueden complementar: por ejemplo, se puede utilizar la fibra óptica conectándose directamente al módem mediante un cable Ethernet.

El internet de fibra óptica ofrece mayor estabilidad y velocidad.
El internet de fibra óptica ofrece mayor estabilidad y velocidad. | Foto: Getty Images

De esta manera, una amplia gama de dispositivos indispensables para el día a día pueden conectarse directamente al router mediante un cable de red, lo que garantiza la máxima velocidad y estabilidad. También es posible conectarse vía wifi, dado que el router emite la señal de manera inalámbrica, permitiendo que celulares o portátiles accedan a internet sin cables, siendo la opción más práctica y común en el hogar.

“Al considerar un plan de internet de fibra óptica, es importante analizar varios factores: los planes disponibles en su zona, la velocidad que necesitará y cómo cada opción se ajusta a su presupuesto”, aconsejan los especialistas.