Tecnología
El lugar más apropiado de la casa para instalar paneles solares que ayudarían a reducir notablemente el consumo de energía
Antes de instalar un sistema de paneles solares, es fundamental evaluar aspectos clave y evitar tomar decisiones apresuradas sin la debida asesoría profesional.


La tecnología ha dado paso a nuevas tendencias y desarrollos que permiten a las personas llevar un estilo de vida mucho más práctico. Por esta razón, aprovechar estas herramientas se ha convertido en una de las mejores opciones para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Un claro ejemplo son los paneles solares, cada vez más populares por ser una alternativa eficiente y económica a largo plazo en materia de ahorro energético.
Este sistema está compuesto por módulos fotovoltaicos que captan la energía del sol y la convierten en electricidad, la cual puede ser utilizada en diferentes ámbitos, especialmente en los hogares, según indicó Celsia.
“Los paneles fotovoltaicos toman la luz solar para generar una corriente directa, la cual es transferida y aprovechada por la mayoría de los equipos eléctricos. La energía generada pasa a través de un medidor, que la cuantifica. Luego continúa hacia una caja de suministro eléctrico, donde se distribuye hacia la red del lugar”, explican.

Este panorama ha despertado el interés de muchas familias que consideran instalar paneles solares en sus casas. Sin embargo, no es un proceso que pueda hacerse de manera improvisada. Se trata de una decisión que requiere planificación y asesoría profesional, con el fin de garantizar un funcionamiento correcto y evitar fallas que, a futuro, podrían generar problemas no solo en el suministro eléctrico del hogar, sino también en el aspecto económico.
De acuerdo con AutoSolar, la instalación de paneles solares comprende varias etapas. El primer paso es contactar a una empresa especializada en energía fotovoltaica, que brinde asesoría personalizada según las necesidades de cada hogar y ofrezca productos de calidad que aseguren un buen servicio.
Existen distintos tipos de instalación: solar conectada a red, solar aislada y solar híbrida. La elección depende de las condiciones del lugar y de las necesidades energéticas, por lo que contar con un profesional resulta fundamental.
El análisis del sitio es uno de los aspectos más importantes después de elegir el tipo de instalación. Factores como la radiación solar, la orientación e inclinación del tejado, la superficie disponible y la ausencia de sombras u obstáculos son determinantes en la cantidad de energía que producirán los paneles. Lo ideal es instalarlos en lugares altos, preferiblemente en los techos o tejados.

“Dentro del proceso previo a la instalación, se debe evaluar el lugar donde se ubicarán los paneles solares y realizar el cálculo exacto de la demanda energética. Además, es importante tener en cuenta los trámites legales que solicita el gobierno colombiano para obtener los permisos y la legalidad del sistema”, señalan los especialistas.
En cuanto a la demanda de energía, es fundamental revisar el consumo eléctrico actual del hogar, tanto mensual como anual, información que se encuentra en la factura de luz. Con estos datos se podrá definir qué sistema se adapta mejor a las necesidades del usuario y si es posible cubrir toda la demanda energética.
“Una vez adquiridos los componentes, será necesario evaluar si el proceso de instalación puede realizarlo usted mismo o si es más conveniente delegarlo a una empresa fotovoltaica”, concluyen.