Tecnología
El mensaje más peligroso que puede desocupar su cuenta bancaria con solo presionar un botón en su celular
Un mensaje de texto puede ser la puerta de entrada para una estafa de consignación falsa.

Las estafas digitales siguen evolucionando y ahora se disfrazan de simples notificaciones al celular. Una de las más frecuentes consiste en enviar mensajes de texto o correos electrónicos que simulan provenir de personas conocidas, empresas o entidades oficiales. Esta modalidad, conocida como phishing, utiliza mensajes personalizados para hacer caer a las víctimas y apoderarse de sus datos o su dinero.
El objetivo es generar confianza y urgencia, llevando al usuario a hacer clic en enlaces sospechosos que, una vez abiertos, permiten a los ciberdelincuentes obtener acceso a información personal o instalar software malicioso en los dispositivos.
Los criminales han perfeccionado este método para hacerlo parecer inofensivo, presentándolo como un aviso común de transferencias o pagos pendientes.
El caso que encendió las alertas: mensajes que parecen reales
Pese a las múltiples advertencias, los casos siguen apareciendo. Uno de los más recientes fue compartido por el tatuador Alejandro Rodríguez Medina, quien publicó una advertencia en sus redes sociales luego de recibir un mensaje sospechoso.
Lo más leído
“¡Mucho cuidado con estos nuevos robos! No abran esos enlaces si no están completamente seguros”, fue el mensaje de alerta que compartió el artista.

El mensaje que recibió en su celular informaba falsamente que una persona identificada como Lina Rojas le había transferido $200.00. Además, se le indicaba que debía aceptar el dinero inmediatamente o la supuesta operación sería cancelada. Todo esto acompañado de un enlace directo.
Aunque el texto parecía legítimo, se trataba de un intento claro de engaño. Estos mensajes están diseñados para parecer notificaciones reales de transacciones o servicios, lo que incrementa el riesgo de que las personas hagan clic sin pensar.
¿Qué ocurre si accede al enlace fraudulento?
Hacer clic en estos enlaces puede desencadenar distintos riesgos. Algunos portales copian la apariencia de aplicaciones o sitios oficiales para capturar contraseñas, datos bancarios o incluso números de tarjetas.
Otros, al ingresar, descargan virus o programas espía capaces de controlar el dispositivo, acceder a información privada o realizar movimientos bancarios sin autorización.

Además, estos fraudes pueden derivar en robos de identidad o en la suplantación de las cuentas de la víctima para estafar a terceros.
¿Cómo protegerse de este tipo de estafas?
- No abra enlaces de mensajes sospechosos o de remitentes desconocidos.
- Verifique siempre la procedencia antes de interactuar con cualquier enlace.
- Mantenga sus sistemas de seguridad y antivirus actualizados.
- Si recibe un mensaje de este tipo, repórtelo ante su banco o las autoridades.